Las enfermedades crónicas no transmisibles: una mirada actual ante el reto Chronic Noncommunicable Diseases: a Current Look at the Challenge
Miguel Ángel, Serra Valdés
2018
unpublished
Cómo citar este artículo: Serra-Valdés M. Las enfermedades crónicas no transmisibles: una mirada actual ante el reto. Revista Finlay [revista en Internet]. 2016 [citado 2018 May 6]; 6(2):[aprox. 2 p.]. Disponible en: INTRODUCCIÓN Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) constituyen en la actualidad uno de los mayores retos que enfrentan los sistemas de salud a nivel mundial. Lo son por varias razones: el gran número de casos afectados con sus consabidas tasas de incidencia cada vez más
more »
... crecientes, su gradual contribución a la mortalidad general, porque son la causa más frecuente de discapacidad, por el costo elevado de la hospitalización, el de su tratamiento médico y el de su posterior rehabilitación. Su emergencia como problema de salud pública sigue siendo el resultado de varios factores: cambios sociales, culturales, políticos y económicos que modificaron el estilo y condiciones de vida de un gran porcentaje de la población. Unos, trajeron el progreso y la mejoría del nivel de vida y no podrán revertirse sin un enfoque individual, social e institucional; otros, desafortunadamente trajeron a muchas poblaciones mayor miseria y restricciones para acceder a los sistemas de salud. Por otra parte, los cambios climáticos del planeta en los últimos años, sin lugar a dudas están influyendo en un grupo de enfermedades. Las ECNT son una prioridad para nuestro gobierno y el Sistema Nacional de Salud. Sin embargo, algo está sucediendo en el primer escalón del sistema. Los hospitales que conforman el segundo nivel de atención están colmados de pacientes con mal control y complicaciones de las ECNT, también las salas de rehabilitación que han sido instaladas en la mayoría de las Áreas de Salud de los diferentes municipios, que cuentan tanto con equipamiento, como del personal especializado. La superación de los profesionales de los niveles de atención se hace necesaria, más que sencillamente ofrecer un servicio. Pasan los años, la medicina evoluciona y se perciben profesionales que no cursan cursos, maestrías, diplomados, no participan en eventos científicos, etc. También hay que recurrir a la aplicación correcta del método clínico para evitar errores médicos y por consiguiente, conductas inadecuadas que a veces resultan algo indolentes y riesgosas. En este sentido todavía quedan desafíos teóricos y prácticos que resolver. En el orden práctico, nuestra intención es invitar a los profesionales de la clínica y las autoridades sanitarias a reflexionar sobre este tema. Si el objetivo fundamental de nuestra medicina es la prevención y promoción de salud, además de la rehabilitación para mejorar la calidad de vida de las afecciones crónicas, toma entonces mayor valor en la proyección a la atención comunitaria en la que el especialista en medicina general
fatcat:zad62tk57bavtgvmtn77wousn4