Tuberculosis espinal: diagnóstico y manejo

Eduardo Jonathan Laos Plasier, Asociación Peruana de Cirugía Vertebral. Lima, Perú. Hospital Guillermo Almenara Irigoyen – EsSalud, Departamento de Neurocirugía Servicio de Neurotrauma y Columna. Lima, Perú, Alfonso Basurco Carpio, José Luis Urquizo Rodríguez, Asociación Peruana de Cirugía Vertebral. Lima, Perú. Hospital Guillermo Almenara Irigoyen – EsSalud, Departamento de Neurocirugía Servicio de Neurotrauma y Columna. Lima, Perú, Asociación Peruana de Cirugía Vertebral. Lima, Perú. Hospital Guillermo Almenara Irigoyen – EsSalud, Departamento de Neurocirugía Servicio de Neurotrauma y Columna. Lima, Perú
2022 Horizonte Médico  
La tuberculosis espinal representa el 50 % de los casos de tuberculosis osteoarticular y, sin un tratamiento oportuno, puede ocasionar discapacidad (por complicaciones neurológicas) y deformidad. Se sospecha de esta enfermedad con base en los antecedentes del paciente, la clínica y los hallazgos radiológicos. El diagnóstico se establece con la identificación de Mycobacterium tuberculosis, las características histopatológicas y/o hallazgo de bacilos ácido-alcohol resistentes (BAAR) en el frotis.
more » ... El diagnóstico diferencial más importante de la tuberculosis espinal es la espondilodiscitis piógena. La resonancia magnética es la prueba de imagen indicada para la valoración del compromiso neurológico y el estudio diagnóstico diferencial. El tratamiento principal es la quimioterapia antituberculosa, y la cirugía puede ser coadyuvante en los casos de tuberculosis espinal complicada, luego de evaluar el déficit neurológico y la deformidad resultante. Está contraindicado realizar solamente una laminectomía, y los implantes para la artrodesis se pueden utilizar en la infección activa. El 8 % de los pacientes con déficit neurológico no logra recuperarse, aun con el tratamiento.
doi:10.24265/horizmed.2022.v22n1.10 fatcat:z35xwfo36zbttfawsw7x3ed32a