Colonialidad del poder y subalternidad: el falso silencio

Alejandro Cárcamo-Mansilla
2022 Revista revoluciones  
Desde los estudios subalternos, Spivak nos habla que los grupos subalternos no tienen autoridad enunciativa. Esta carencia de autoridad enunciativa se debe a la existencia de posiciones sociales y culturales desiguales, en donde solo existe la voz del que se presenta como dominador, aunque este diga que habla por otros. Si consideramos la respuesta de Spivak como correcta, entonces, ¿por qué el subalterno no puede hablar? Es aquí donde se vuelve interesante la propuesta desde el pensamiento
more » ... lonial latinoamericano y la idea de colonialidad del poder de Quijano. El que el subalterno no posea autoridad enunciativa significa que ha habido un proceso que lo ha invisibilizado para mantenerlo en un silencio, el que es falso ya que los grupos subalternos, tal como han anunciado los estudios subalternos, si poseen sus propios espacios, sus propias voces, sus propias formas de hacer que los dominados no pueden ni desean escuchar ni ver. La colonialidad del poder de Quijano nos explica, desde un contexto general, lo que ha ocurrido para sentir este falso silencio.
doi:10.35622/j.rr.2022.010.001 fatcat:onplskvbmzcutodbxdoqifsx3q