La máquina en la vanguardia chilena

Patricio Lizama
2011 Anales de Literatura Hispanoamericana   unpublished
RESUMEN En este trabajo sobre autores de la vanguardia chilena, se analiza la manera como se articula la máquina en una modernidad periférica. En el mundo rural queda fuera de lugar por las condiciones coloniales; en la ciudad es rechazada porque desplaza a Dios como fundamento metafísico y a la vez es apropiada como índice de una modernidad futura. En el arte, es recibida como ícono de una nueva época y como instrumento que sirve al artista para revelar nuevos mundos, buscar la clarividencia y
more » ... descubrirse a sí mismo. ABSTRACT This article on authors from the Chilean avant-garde examines the representation of the machine on the periphery of the modern world. Excluded from a rural life due to the colonial conditions, it was rejected in the city because it replaced God as metaphysical foundation and was at the same time championed as an indication of future modernity. In art, the machine was received as an icon of the new epocah and as an instrument which enabled the artist to reveal new worlds, to search for prophetic powers and to discover his own self. Keywords: Chilean avant-garde, machine, peripherical modernity. SUMARIO: 1. La máquina extraviada en Alsino. 2. La máquina deseada en Marín. 3. La máquina visionaria en Miltín 1934. 4. La máquina idolatrada en Cruchaga. 5. La máquina apropiada en Agrella. 6. La máquina autorreflexiva en Neruda. 7. Palabras finales. 8. Bibliografía. Para Angélica A comienzos del siglo XX, la familia del escritor Juan Emar vive en Santiago a un par de cuadras del río Mapocho. El narrador de Umbral recuerda la vida de los niños en la casa y señala que desde el estrecho marco de la ventana colonial, "echábamos __________ 1 Este trabajo es parte del proyecto de investigación "La vanguardia chilena en sus revistas (1920-1930): modernidad, poesía e intelectuales", Fondecyt Nº 1090735.
fatcat:jrrtletyu5a2hcvhpxy3n3pdim