Protocolo europeo de investigación en electroquimioterapia

L. M. Mir
2004 Oncología (Barcelona)  
La electroquimioterapia 1, 2 es la combinación de impulsos eléctricos muy cortos (100 microsegundos), aunque intensos, y de fármacos anticancerosos que no entran en las células por simple difusión a través de la membrana celular. Los impulsos eléctricos utilizados modifican transitoriamente las propiedades de la membrana celular, resultando en la permeabilización reversible de la célula. De los fármacos anticancerosos habitualmente utilizados para el tratamiento de los pacientes, la bleomicina
more » ... s el más adaptado a una combinación con los impulsos eléctricos permeabilizantes puesto que el incremento de la toxicidad de la bleomicina puede ser de varios millares de veces 3 . De esta forma, una dosis habitual de bleomicina (10 a 15 mg/m 2 inyectados por via intravenosa) permite obtener resultados antitumorales intensos (desaparición de los nódulos tumorales tratados por los impulsos eléctricos). El cisplatino y las otras sales del platino, también se utilizan con estos impulsos, resultando en un incremento de 5 a 10 veces de la citotoxicidad del cisplatino in vivo. Habitualmente, con electrodos aplicados sobre la piel (no invasivos), se utilizan 8 impulsos de 100 microsegundos y 1300 voltios por centímetro a la frecuencia de repetición de 1 hertzio (es decir, uno por segundo). El voltaje aplicado es pues función de la distancia entre los electrodos, que no suele rebasar el centímetro. El protocolo es tan rápido que si es necesario se hacen varias aplicaciones para cubrir aquellos nódulos cuyo diámetro rebasaría ampliamente el centímetro. Nódulos de hasta 3 centímetros pueden tratarse fácilmente con el material actualmente disponible. Los electrodos pueden ser externos, para impulsos eléctricos transcutáneos, en cuyo caso se aplican el polo positivo y el polo negativo de ambas parte del nódulo tumoral cutáneo o transcutáneo. Los electrodos también pueden ser invasivos, a base de agujas que penetran los tumores. Resultados clínicos anteriores Los resultados clínicos anteriores han sido recapitulados en dos recientes publicaciones 4, 5 . La primera concentra los datos obtenidos utilizando la bleomicina. La bleomicina es una molécula radiomimética que ha sido utilizada en general en combinación con otros fármacos debido a su poca actividad antitumoral. De hecho, pudimos demostrar que esta bajísima actividad era debida a la poquísima cantidad de bleomicina capaz de entrar en las células. En cambio, en combinación con los impulsos eléctricos permeabilizantes, la bleomicina puede atravesar la membrana celular y desarrollar toda su potencia citotóxica. Todos los ensayos preclínicos y clínicos han demostrado una eficacia muy elevada de esta combinación, con porcentajes de regresión completa variables según la forma de aplicar la electroquimioterapia en estos estudios iniciales, pudiendo llegar al 100% en algunos de elios. Esta eficacia ha sido observada en todos los tipos de tumores tratados. Esto es debido al hecho de que los impulsos eléctricos son un efector físico que actúa sobre todas
doi:10.4321/s0378-48352004001000005 fatcat:rab7bbwg7ngz7boqsim4jzsvrm