Redoblando esfuerzos para superar el reto

Boydell, Care
unpublished
Seis temas de cara al cambio climático global y la seguridad alimentaria Existen diferentes desafíos y barreras para lograr la seguridad alimentaria mundial y la nutrición en un clima cada vez más variable. Sin una acción urgente en pro de la mitigación y la adaptación, el mundo se enfrenta a más pérdidas y daños y esto pondrá aún más en peligro la capacidad productiva y la viabilidad a largo plazo de los pequeños agricultores. El Quinto Informe de Evaluación (AR5) del Grupo Intergubernamental
more » ... e Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC en inglés) nos dice en términos contundentes que el cambio climático está afectando la seguridad alimentaria ahora y que ya no es un escenario hipotético futuro. También se ha aceptado que los efectos negativos del cambio climático afectarán a las comunidades que tienen menor capacidad de adaptación, y a la vez son ellos quienes tienen la mayor necesidad de aumentar la producción, con el fin de garantizar su seguridad alimentaria y nutricional (Vermeulen, 2014). El informe señala que los aumentos en los fenómenos climáticos extremos agravan la vulnerabilidad de las poblaciones con inseguridad alimentaria y anticipa el aumento de los impactos sobre la agricultura y los sistemas alimentarios. En el futuro, la posibilidad de un calentamiento localizado de más de 4°C (por encima de los niveles preindustriales) comprometerá seriamente la capacidad de la agricultura y los ecosistemas para proporcionar alimentos y servicios ecosistémicos-incluso con mecanismos de adaptación-y esto va a suponer un riesgo significativo a la alimentación y la seguridad nutricional. Teniendo en cuenta que los pequeños productores de alimentos serán los más afectados por el cambio climático, se hace evidente que la política y la práctica tendrán que moverse a su favor. En el año 2015, los gobiernos tratarán de ponerse de acuerdo sobre un nuevo marco de desarrollo sostenible, que incluye un conjunto de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de más largo plazo, un acuerdo sobre el cambio climático futuro en virtud de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y un marco de referencia post-2015 para hacer frente a los riesgos de desastres. En conjunto, estos procesos proporcionan una oportunidad única para cambiar fundamentalmente el rumbo hacia vías de desarrollo resistentes al clima a nivel mundial y nacional. Si estas acciones promueven la seguridad alimentaria y nutricional de cara al cambio climático, será uno de los puntos de referencia clave para medir el éxito; estos seis temas (ver recuadro) serán fundamentales para esto.
fatcat:g6apnkzwwre37krq6lbc3s2cju