Eficacia y tolerancia de cinitaprida en trastornos del tránsito gastrointestinal
J. Gallego Santos, J. Fombuena Filpo, J. Martínez López
2017
Revista de medicina de la Universidad de Navarra
Con objeto de evaluar la eficacia y tolerancia de cinitaprida, 103 pacientes con trastornos del tránsito gastrointestinal fueron incluidos de forma randomizada en un estudio doble ciego paralelo para recibir tratamiento con cinitaprida, metoclopramida o placebo. Cinitaprida fue significativamente más eficaz que metoclopramida para normalizar el número de deposiciones de los pacientes constipados a los 7 y 14 días de tratamiento (p = 0,036 y p = 0,008) y significativamente más eficaz que el
more »
... bo para normalizar la consistencia de las deposiciones compactas a los 7 y 14 días de tratamiento (p = 0,006 y p = 0,051). Cinitaprida se mostró también significativamente más eficaz que metoclopramida para curar o mejorar la distensión epigástrica postprandial (p = 0,031), la plenitud epigástrica postprandial (p = 0,037) y el dolor abdominal (p = 0,002) a los 7 y 14 días de tratamiento. Cinitaprida consiguió la mejoría o desaparición de los síntomas dispépticos en un 56% a 82% de los pacientes. Los porcentajes de eficacia en el control de los trastornos del tránsito gastrointestinal, según los investigadores, fueron del 64% para cinitaprida, 28% para metoclopramida (p = 0,004) y 39% para placebo (p = 0,031) y según los pacientes, 55% para cinitaprida, 25% para metoclopramida (p = 0,014) y 39% para placebo. El 44% de los pacientes tratados con cinitaprida, el 51% de los tratados con metoclopramida y el 26% de los tratados con placebo presentaron algún efecto adverso sugerido, con diferencias estadísticamente significativas entre metoclopramida y placebo (p = 0,031). Los porcentajes de tolerancia, según los investigadores, fueron del 82% para cinitaprida, 64% para metoclapramida y 94% para placebo (placebo vs. metoclopramida, p = 0,01) y según los pacientes, del 72% para cinitaprida, 51% para metoclopramida y 89% para placebo (placebo vs. metoclopramida, p = 0,01). Nuestro estudio demuestra que cinitaprida es más eficaz que metoclopramida para el tratamiento de pacientes con trastornos del tránsito gastrointestinal que se presenten con constipación, distensión o plenitud epigástrica postprandial y dolor abdominal como síntomas dominantes, que presenta un menor número de efectos adversos y que es mejor tolerada. Por ello, cinitaprida debe ser considerada como fármaco de primera elección en pacientes con trastornos del tránsito gastrointestinal que se presenten con dichos síntomas.
doi:10.15581/021.9333
fatcat:usiya22rs5g27patae2jddjcci