El olivar andaluz y sus transformaciones recientes

José Domingo Sánchez Martínez, Vicente José Gallego Simón, Eduardo Araque Jiménez
2011 Estudios Geográficos  
INTRODUCCIÓN Con anterioridad al crecimiento económico y tecnológico que se precipita en la segunda mitad del siglo XX, la agricultura española era reconocible por su diversidad productiva, el carácter extensivo de los aprovechamientos, la importancia de las cosechas cerealistas en secano o la distribución de los bienes a cortas distancias. En ese contexto, la olivicultura tradicional se basaba en principios de economía orgánica y se aplicaban estrategias como las siguientes: trabajo humano
more » ... nsivo; empleo del ganado como pieza básica en tanto que fuerza de trabajo y producción de estiércol; utilización de variedades adecuadas a las condiciones ecológicas locales y manejo inteligente de los reducidos e irregulares aportes pluviométricos (disminución de escorrentías, limitación de la evaporación por capilaridad, eliminación de competencia vegetal, uso de amplios marcos de plantación, etc.). Era habitual y acusada, en todo caso, la alternancia de buenas y malas cosechas (por ser el olivo planta vecera), asumida como tributo inevitable de un sistema sostenido en el tiempo pero limitado desde el punto de vista productivo (Naredo Pérez, 1983) . El sistema fue rentable hasta que los costes de recolección, el mayor gasto que afrontaban las
doi:10.3989/estgeogr.201109 fatcat:lgviuxug5vceffytoxuoyng5u4