Presentación Dossier: Crisis y rupturas en América Latina, 1970-1980

Claudio Llanos Reyes
2016 Millars: Espai i Història  
Las décadas de 1970 y 1980 en adelante plantean, en la historiografía y las ciencias sociales, un periodo de creciente interés y discusión. Desde inicios de los años 1970 se pueden identificar diferentes dinámicas en las relaciones sociales, culturales, políticas y económicas a nivel nacional e internacional. Con este dossier, revista Millars busca contribuir al conocimiento y discusión de las experiencias que han marcado la historia de algunos países de América Latina, particularmente en las
more » ... cadas de 1970 y 1980. Estas experiencias no constituyen procesos inconexos o aislados de los procesos generales de la historia de la región o mundial, pues se insertan en dinámicas mayores que se hicieron presentes en gran parte de los países latinoamericanos y que están vinculados a transformaciones globales que de diversa forma influyeron en los devenires históricos de la región. Algunos de los indicios de una temporalidad específica en este periodo se pueden observar en las crisis del petróleo; el ascenso y predominio de las ideas y políticas neoliberales, tanto a nivel de Estados como de instituciones internacionales como el FMI; el retorno del desempleo en los países capitalistas desarrollados; los importantes avances en las tecnologías de las comunicaciones; etc., y que en el caso de América Latina se relaciona con el término abrupto de proyectos sociales de transformación (como el representado por Salvador Allende, en Chile), la instalación de regímenes autoritarios o dictaduras militares, y también con problemas de orden económico como tendencias al aumento del desempleo, la desigualdad, la violencia política, etc. En otros ámbitos también se observan cambios en la cultura, las ciencias, etc. El conjunto de transformaciones identificables en los años 1970 permiten considerar la existencia de una ruptura histórica, es decir el agotamiento o quiebre de diversas dinámicas o procesos inaugurados en las décadas anteriores; particularmente en el marco de la crisis mundial del capitalismo
doi:10.6035/millars.2016.41.1 fatcat:6kdbzzhalzhy3o34cswomprw3e