Hablando con los descendientes, de Carmen de Burgos

Begoña Torres González
2010 Arbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura  
Hablando con los descendientes (Talking to descendants) is a compendium of interviews made to the descendants of the most outstanding artists -especially-the ones in the Romantic period. It is related to the customs articles and the journalistic report. In this compilation, Colombine is usually capable to see the general facts although she felt overwhelmed by the particular details that's why so many times she lost her way and quibble and focussed on the mere anecdotes of the stars' life. She
more » ... rried out the categorization of the characters and like in Mesonero's, the ways of living are much more important than the ways of being. Touched by the positivism and the rationalism the author defended the importance of each man's own vital experience. She had felt fascinated by the material progress in the modern society anyway she seemed to glimpse the need to give this project an alternative lead by the virtue. We find a humanistic idealism of moral codes "hobnobbing" the past tradition as this one is considered a valid option in order to form the new standards in the present time. kEY wORDS: Biography; journalistic report; Determinism and positivism; the Hero; the environment as a reflection of the human being; Carmen de Burgos; Colombine. RESUMEN: Hablando con los descendientes es un compendio de entrevistas llevadas a cabo a los descendientes de los más importantes artistas -sobre todo-del período romántico. Se relaciona con el artículo de costumbres y con la crónica periodística. En esta recopilación Colombine sabe ver lo general, pero le abruma lo particular por lo que, en muchas ocasiones, se pierde en la maleza de las nimiedades y anécdotas de las vidas de sus protagonistas. Lleva a cabo una tipificación de sus personajes en la que, como ocurría con Mesonero, cuentan más los modos de vivir, que los modos de ser. Tocada de lleno por el positivismo y el racionalismo, la autora defendió la importancia de la experiencia vital propia de cada hombre. Fascinada por el progreso material de la sociedad moderna, parece vislumbrar, sin embargo, la necesidad de proveer a este proyecto una alternativa regida por la virtud. Encontramos un idealismo humanístico de códigos morales que convive junto a la presencia de la tradición del pasado a la que considera válida para la formación de nuevos patrones del presente. PALABRAS CLAVE: Biografía; crónica periodística; Determinismo y positivismo; el Héroe; el ambiente como reflejo del hombre; Carmen de Burgos; Colombine. introdUcción Ya desde 1913, año en el que el Heraldo publicara la entrevista que había hecho a "La viuda de Zorrilla" (6-VIII), Carmen de Burgos se había visto inmersa en este interesante género de la entrevista biográfica sobre diversas figuras de hombres ilustres, a través de la localización y la visita a sus descendientes -esposas, hijos, nietos-que todavía conservaban recuerdos y anécdotas útiles para trazar una semblanza viva del personaje. En 1916 tuvo un gran éxito con otro libro recopilatorio de entrevistas: Confidencias de artistas, que recoge sus encuentros con actrices, cantantes y bailarinas españolas y extranjeras, de diferente tendencia y categoría (de Sara Bernhardt a La Chelito). En 1918, Carmen proyecta una nueva batería de entrevistas, en la sección titulada "Españoles de antaño. Confidencias familiares" del periódico el Heraldo de Madrid, en la que fueron apareciendo sucesivas semblanzas hasta 1921. Escritores, músicos, pintores, actores, toreros, se sucedieron desde agosto, con el intervalo de septiembre y octubre (tiempo del viaje a Suiza) y continuaron en 1919. En este año llevó a cabo, siguiendo a Concha Núñez (Núñez, 2005, 463), otra labor complementaria: compuso breves semblanzas para la sección "Homenaje a los novelistas españoles del siglo XIX" que, La Novela Corta, publicaba periódicamente. Comenzó con Zorrilla, en febrero, y acabó con Ayguals de Izco, en enero de 1920; entre ellos TALkING TO DESCENDANTS
doi:10.3989/arbor.2010.extrajunion3019 fatcat:64m6cdbrczh4fm6y7h7xnizrq4