El diagnóstico de salud del programa Barcelona Salut als Barris . Metodología para un proceso participativo
Esther Colell, Esther Sánchez-Ledesma, Ana M. Novoa, Ferran Daban, Ana Fernández, Olga Juárez, Katherine Pérez
2018
Gaceta Sanitaria
información del artículo Historia del artículo: Recibido el 20 de septiembre de 2017 Aceptado el 13 de diciembre de 2017 On-line el 26 de febrero de 2018 Palabras clave: Salud comunitaria Diagnóstico de necesidades Participación comunitaria Recogida de información Métodos mixtos r e s u m e n Se describe la metodología usada en el diagnóstico de salud de un programa orientado a mejorar la salud en los barrios más desfavorecidos de la ciudad de Barcelona. En el proceso de diagnóstico se utiliza
more »
... na metodología mixta (cuantitativa y cualitativa) para obtenera información sobre el estado de salud de la comunidad, sus determinantes y los recursos disponibles relacionados con la salud. Los datos cuantitativos corresponden a indicadores elaborados a partir de registros de diversas fuentes. La información cualitativa recoge las perspectivas de la comunidad mediante entrevistas, grupos focales y grupos nominales. Las diferentes formas de recogida de datos proporcionan una información más completa de la salud de la comunidad, de sus necesidades y de los recursos disponibles para afrontarlas. La participación comunitaria en el proceso fortalece los lazos entre la comunidad y los agentes implicados en las acciones para abordar los temas priorizados, y favorece su empoderamiento. a b s t r a c t This paper describes the methodology used for the assessment of health needs within a programme aimed at promoting health equity in disadvantaged neighbourhoods in the city of Barcelona (Spain). The assessment process involves the use of mixed methods (quantitative and qualitative) in order to obtain information regarding the health of the community, its determinants, and the availability of healthrelated assets. Quantitative data consists of indicators from different sources. Qualitative data collects the community's perspectives through interviews, focal groups and nominal groups. The combination of several data collection methods yields more complete information about the community, its needs and the resources available to meet them. Participation of community members in the process strengthens links between the community and the agents responsible for implementing the actions to address prioritised issues and favours community empowerment.
doi:10.1016/j.gaceta.2017.12.003
pmid:29496304
fatcat:rq27an7qbjaotbmraeisxnebwa