Jean Renaudie en Ivry-sur-Seine (1970-1975): Complejidad arquitectónica en la materialización de la cohesión social

María Pura Moreno Moreno, Universidad Politécnica de Cartagena
2020 rita_  
El escritor Enric Hazan, en el libro Une traversée de Paris, analiza antropológicamente el París actual, describiendo enclaves singulares en un recorrido que comienza en su banlieue y finaliza en su centro más turístico. El relato literario toma impulso desde la rue Gabriel-Peri, situada en el barrio de Ivry-sur-Seine, al reseñar la librería Envie de Lire -ganas de leer-en cuyos actos culturales se propicia el debate intelectual. La denominación de aquel pequeño comercio sirve de excusa para
more » ... tificar una lectura sociológica que inicia con la descripción de unos complejos urbanos contemplados a la salida del metro Maire de Ivry. Unos edificios que, según relataba Hazan, "no recuerdan a nada conocido..." al estar configurados arquitectónicamente por "...un entramado de puntas, de ángulos agudos, de polígonos irregulares, de pasarelas, de terrazas y todo en hormigón armado..." 1 . [1] Bajo las mismas circunstancias de asombro ante semejantes "...formas poligonales, que un crítico no dudaría en comparar con un bloque de cristal..." 2 , y recurriendo a las "ganas de hacer legible" ese vocabulario arquitectónico tan singular, este artículo tratará de identificar tanto su origen teórico como las propuestas que, con carácter utópico, precedieron a su materialización. El objetivo será demostrar cómo aquellos complejos, construidos por el arquitecto Jean Renaudie , que hibridaban viviendas con equipamientos -Danielle Casanova (1970-1972), Jeanne Hachette (1970-1975) y Jean- Baptiste-Clément (1973-1975)-, fueron la consecuencia de un discurso que, aunando la crítica al urbanismo de posguerra con otros intereses multidisciplinares, conformó su idea de "La ville est une combinatoire".
doi:10.24192/2386-7027(2020)(v13)(05) fatcat:autu2bwnkbdlbls5rnz5ucosoi