colmenano Reflexiones sobre la Función Social de la Universidad
Noé Héctor, Esquivel Estrada
unpublished
Introducción n recorrido histórico sobre la universidad y su función so-^^^^•^^cial, desde sus orígenes (s. XIII) hasta nuestros días, tes timonia cómo no siempre ha sido objeto de grandeselogios,antes bien ha sido hito de fuer tes críticas por algunos pensadores. Críticas que no podemos pasar inadvertidas y que, como tales, permiten reorientar el rumbo de nuestro quehacer como universitarios. Actualmente se afirma que la universidad está en crisis. Si por crisis entendemos el mo mento decisivo
more »
... que se vive en una situación grave, entonces podemos decir que verdade ramente la universidad se encuentra en crisis. Bástenos vivir en ella para damos cuenta de que su crisis se palpa en el orden académico, de profesionalización, de política interna, de investigación, de proyección en la sociedad, etcétera. Situación que la ha llevado a la pér dida de su identidad como universidad. Por eso, hoy más que nunca, se impone la tarea de su redefmición. Paradójicamente es ahora cuando con más ahínco se ha buscado conocer, escribir y ha blar de la universidad, a la vez que se le cues tiona más sobre su ser y su quehacer. Arthur Schopenhauer dice que estamos en el momento oportuno para abrir un espacio, en nuestra reflexión, a consideraciones cru das de un pensamientoque se rebela al some timiento (de las instituciones) de quienes se hanpropuesto domesticarlo. Cargaque la uni versidad lleva sobre sus espaldas por no per mitir y posibilitar diferir de sus lineamentos señalados, cosa que no sucede con los "már tires de la verdad de todos los siglos".' En estos mismos términos, en 1972, en Barcelona, Amando de Miguel, en su obra Diafftósticodela Universidad, lanzaunafrase que provoca inquietud y malestar: "La Uni versidad ha muerto". La reacción, como sue le suceder en estos casos, no se hizo esperar. ¿Qué significa que la Universidad ha muer to? Se reafirma con toda la fuerza, que no otra cosa, que ella aparenta ser lo que no es. "No veo ni tan siquiera una Universidadracional, atenta a eso que se dice de formar buenos pro fesionales".* Esta crítica, hecha por el autor a las universidades de Madrid y Barcelona, en los años setenta, revela la ausencia del espíri tu universitario. La universidad se ha conver tido en un espacio adondese va y de donde se viene, pero la mayoría de las veces es un es pacio vacío. Testimonio vivo de ello son las escuelas y facultades.
fatcat:cm7jlthfc5bo7eftff672n3lqa