La enseñanza del chino a latinoamericanos

Lien-Tan Pan, Rosa Elena Moncayo
1998 Estudios de Asia y África  
EN LOS AÑOS QUE HE DEDICADO a la enseñanza del chino a extranjeros tuve muy pocos alumnos hispanohablantes hasta 1993: sólo cinco alumnos provenientes de Chile, Panamá, Costa Rica y Honduras. Enseñar chino, primero en la Universidad de Costa Rica y después en El Colegio de México desde agosto de 1993 hasta este momento, ha sido para mí una gran oportunidad y experiencia. Durante estos años me he dado cuenta de que los estudiantes latinoamericanos son muy especiales y diferentes del resto de
more » ... s extranjeros que he tenido, y también me he percatado de que la enseñanza y aprendizaje del chino en Latinoamérica es importante y requiere mucha más atención de la que se le ha dado hasta el momento. En el presente artículo 1 me referiré a los programas de enseñanza del chino en la Universidad de Costa Rica y en El Colegio de México, a las dificultades de la enseñanza y aprendizaje del chino que he enfrentado y, finalmente, a las diversas actividades y tipos de ejercicios que realizamos durante las clases. Además, también trataré brevemente las similitudes y diferencias entre el español y el chino, en cuanto a los aspectos fonéticos, sintácticos, gramaticales y lexicales. Por último, quisiera señalar que espero y deseo tener éxito en la tarea de enseñar chino a estudiantes latinoamericanos.
doaj:323737408963408f9021fdbb1321b314 fatcat:n2iuonoj2zhfjirj2ap4kel6ci