Álvaro Flórez Estrada (1766-1853). Política, economía, sociedad, Junta General del Principado de Asturias

Faustino Martínez, Martínez Varela
2006 Joaquín (Coord.)   unpublished
I 1. La construcción del Estado Liberal en España no fue fruto de la casualidad histórica, de una sola explosión revolucionaria que en mayo de 1808 se desata con furia, ni de la dejación de funciones por parte del poder absoluto, ni tampoco exclusivamente de la conjunción de circunstancias favorables que encumbraron a ciertos líderes y que dispararon la consolidación de un nuevo modelo de organización o estructuración del poder, que es, al mismo tiempo, político y social, económico y cultural,
more » ... puesto en todo al que simbolizaba o encarnaba el llamado Antiguo Régimen. Hubo un poco de todo eso, una mezcla de factores, pero tamizado por la singularidad hispánica. La lucha por la libertad civil se combina con otra lucha prioritaria por la independencia política. Nada se hizo sin combate, sin sufrimiento, sin agonía. La concatenación de causas, motivos, efectos y consecuencias juega un papel determinante y decisivo. Hay una crisis del viejo modelo político que se refleja en la decadencia económica, en la falta de conciencia estamental de muchos grupos sociales que han perdido su razón de ser, en el descrédito de una monarquía que se dice absoluta, pero está en manos de los favoritos de turno, guiados por criterios caprichosos y voluntaristas y no por la salud suprema del pueblo, como ordenaba el ideario del despotismo ilustrado. Había una necesidad de cambio; era preciso esperar el momento y las personas adecuadas. Lejos de una Historia de héroes y de villanos y no obstante la acusada personalidad de algunos de los protagonistas de ese período convulso, la llegada de ese nuevo Estado salvador y redentor, panacea que remediaba los males que aquejaban desde hacía tiempo a la patria, aparece como autoría, antes que nada, de un pueblo en armas, de una suerte de poder constituyente militarizado, una nación que combate por la libertad como camino hacia lo constituyente, a cuyo frente se van a poner algunas de las mejores y más reputadas cabezas pensantes de ese siglo XIX que se iniciaba curiosamente en 1808, como una cadena de reacción contra lo extranjero invasor, ajeno y destructor de las esencias nacionales. Pero a ese nuevo Estado no se llega desde cualquier camino.
fatcat:ngwfekl4y5djdizlgcrbupjy7m