Valoración del comportamiento de los apósitos de espuma polimérica Skinfoam® en el tratamiento de pacientes con úlceras vasculares venosas y análisis farmacoeconómico

S. Riera, M. Barahona, E. Roche
2009 Gerokomos  
RESUMEN Introducción: Las úlceras de origen vascular de las extremidades inferiores constituyen un problema de salud, con importantes repercusiones socioeconómicas y sanitarias, así como conllevan un gran consumo de recursos humanos y materiales. El objetivo del presente estudio fue valorar el comportamiento de los apósitos poliméricos hidrófilos de espuma Skinfoam ® en el tratamiento de pacientes con úlcera vascular de etiología venosa, así como valorar los costes de la actividad sanitaria de
more » ... icho tratamiento. Material y métodos: Estudio observacional de series de casos clínicos, prospectivo y abierto, realizado en pacientes de ambos sexos y edad superior a los 18 años que presentaran, al menos, una úlcera vascular de etiología venosa susceptible de ser tratada con un apósito polimérico hidrófilo y que dieran su consentimiento informado por escrito. Las variables analizadas fueron la evolución de las características de la lesión durante el tratamiento, los datos de los cambios de apósito, la valoración global del comportamiento del apósito, y el análisis de costes totales, por día y por cm 2 . Los resultados del estudio se analizaron mediante una estadística descriptiva, expresando los resultados en medias y desviaciones estándar, y en porcentajes. Resultados: Se incluyeron 14 pacientes evaluables, con una edad media de 68 años y un 64,3% eran mujeres. El 71,4% de los pacientes presentaba úlcera vascular venosa de tipo II. Se aplicaron apósitos de espuma Skinfoam ® no adhesivos en el 92,9% de los pacientes, siendo adhesivos en el 7,1% de casos restantes. En el 85,7% de los pacientes se consiguió la cicatrización de la úlcera en un promedio de dos meses, mientras que en el 14,3% restante no hubo cicatrización de la úlcera, y abandonó el estudio. La valoración global del tratamiento con los apósitos de espuma Skinfoam ® fue mayoritariamente de excelente o muy buena (78,6%). En los 12 pacientes que finalizaron el estudio habiendo conseguido la cicatrización de la úlcera, se realizó un promedio de 8,8 cu- INTRODUCCIÓN Las úlceras de origen vascular de las extremidades inferiores constituyen un problema de salud con importantes repercusiones socioeconómicas y sanitarias, así como gran consumo de recursos humanos y materiales (1-4). La úlcera vascular se define como una lesión elemental con pérdida de sustancia cutánea producida por alteraciones en la circulación (venosa y/o arterial) de las extremidades inferiores y que se localiza en el tercio distal de la pierna y, con el tiempo pasa, a ser crónica (2, 5). Las úlceras vasculares constituyen un gran desafío profesional para el personal de enfermería (6) ya que los datos indican una incidencia de 800.000 casos en España, una prevalencia del 2% de la población y un índice elevado de recidivas (alrededor de un 70%) (2). Las úlceras venosas o de éstasis son las más frecuentes, representan entre el 60%-80% del total. Un 10%-25% son arteriales y aproximadamente un 25% son mixtas. Por otra parte, las úlceras venosas suelen ser más frecuentes en las mujeres y suelen aparecer entre los 40 y 50 años, mientras que las
doi:10.4321/s1134-928x2009000400007 fatcat:bwej34ldnjflniv3ig3wk3r6wm