Las nuevas reglas de la participación del público en la prensa digital. Análisis de siete diarios europeos de referencia

Lluís Pastor Pérez
2012 Estudios sobre el Mensaje Periodístico  
Resumen El artículo analiza y compara los cambios que se han producido en los textos publicados como cartas al director en la prensa tradicional y en los mensajes de los lectores publicados en la prensa digital. A partir de este análisis se muestra que las reglas que regían la publicación de cartas se han modificado en los nuevos espacios de participación digital. Las reglas de la identidad, de la relevancia, de la brevedad, de la autoridad, del entretenimiento y de la civilidad han dado paso a
more » ... otras nuevas reglas: la regla del anonimato, del enfrentamiento, de la "ultrabrevedad" y, en el caso de la prensa digital española, la regla de la descalificación. El análisis se ha realizado en siete diarios europeos: ABC, El País, La Vanguardia, The Guardian, The Times, Le Figaro y Le Monde. Abstract The article analyzes and compares the changes produced in texts such as the op-eds published in traditional press and the messages from readers published in the digital media. Through this analysis it is shown that the rules that applied to the op-eds have been modified in the new areas of digital participation. Such rules as identity, significance, brevity, authority, entertainment and civility have given way to other new rules: anonymity, confrontation, "ultrabrebity" and in the case of the Spanish digital press, the rule of disqualification. The analysis has been carried out in seven European newspapers: ABC, El País, La Vanguardia, The Guardian, The Times, Le Figaro and Le Monde. PASTOR PÉREZ, Lluís (2012): "Las nuevas reglas de la participación del público en la prensa digital. Análisis de siete diarios europeos de referencia". Estudios sobre el mensaje periodístico. Vol. 18, núm. 1,. Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense. Referencia normalizada Sumario: 1. La participación de los lectores en la prensa digital. 2. Las reglas de la participación del público en la prensa tradicional. 2.1. la regla de la identidad. 2.2. La regla de la relevancia. 2.3. La regla de la brevedad. 2.4. La regla de la autoridad. 2.5. La regla del entretenimiento. 2.6. La regla de la civilidad. 3. Marco teórico: retórica y periodismo. 3.1. La retórica de la participación. 3.2. La retórica del diálogo. 3.3. La retórica de la intervención. 3.4. Tipos de cartas y mensajes del público en la prensa. 4. Metodología. 5. Resultados. 6. Discusión: las nuevas reglas de la participación. 7. Referencias bibliográficas.
doi:10.5209/rev_esmp.2012.v18.n1.39365 fatcat:6wbpwavxfjfvparh2d4hn4bnnm