La legitimación ordinaria y sucesiva en los procesos de nulidad matrimonial

Rafael Rodríguez-Ocaña
2018 Ius Canonicum  
La regulación vigente del ius impugnandi en los procesos declarativos de nulidad matrimonial, comparada con la del Código anterior, apenas introduce innovaciones en el campo de la legitimación; sin embargo, las leves diferencias entre una y otra codificación son importantes desde un punto de vista cualitativo, pues implican un concepto de legitimación más en consonancia con el ámbito de los derechos sustantivos. Para descubrir esta nueva óptica de la legitimación procesal, ha de partirse, en
more » ... mer lugar, de algunas consideraciones generales sobre el concepto de legitimación desligándolo de otras figuras afines (por ejemplo la capacidad); y, junto con esto, señalar la gran dependencia del concepto de legitimación respecto del derecho de acción. En segundo lugar, se procede al estudio concreto de la legitimación en los procesos de nulidad matrimonial a la luz de los cc. 1674 y 1675, en relación al c. 1971 del C.J.C. de 1917. Concepto de legitimación 1.1. Teoría general sobre la legitimación Con relativa frecuencia, en el desarrollo de la docencia del Derecho Procesal, suelen señalarse tres temas como de capital impor-
doi:10.15581/016.27.18364 fatcat:p4rlas35e5crng7mjqghgoxdry