La asistencia a la guardería aumenta no solo la morbilidad, sino también el uso de recursos sanitarios
P. Gorrotxategi Gorrotxategi, I. Aseguinolaza Iparraguirre, M. J. Sarrionandia Uribelarrea, A. di Michele Russo, M. J. Reguilón Miguel, M. R. Caracho Arbaiza, A. M. Oses Pérez
2013
Revista Pediatría de Atención Primaria
Tras leer el interesante estudio realizado en Asturias por Domínguez et al. 1 sobre el aumento de la morbilidad en los niños que acuden a guarderías, y teniendo en cuenta que en Euskadi hemos realizado un estudio similar analizando también el uso de recursos sanitarios, queríamos aportar esos aspectos que completan el citado estudio. Ambas investigaciones se han realizado sobre la base de un protocolo propuesto por el Grupo de Trabajo de Investigación de la Asociación Española de Pediatría de
more »
... ención Primaria (AEPap) en el año 2009 2 . Durante los años 2009 y 2010 se realizó dicho estudio en Euskadi y en Andalucía. En Euskadi han participado seis centros de salud reclutando a 169 niños. Los resultados en cuanto a morbilidad son similares a los obtenidos en Asturias. Se ha calculado la morbilidad global (suma de los episodios de bronquitis, otitis media, gastroenteritis, resfriados, bacteriemia y neumonía) de las dos cohortes: asistentes a guarderías y no asistentes. Se han analizado las variables continuas con media y desviaciones estándar (DE) cuando su distribución es normal y con medianas y rangos interquartílicos (Q1, Q3) cuando no lo es. Los datos expresan frecuencias (%). Vemos que la morbilidad global aumenta en los niños que asisten a guarderías, resultados similares al trabajo de Domínguez et al. (Tabla 1) . Un aspecto no analizado en el estudio asturiano y de interés para los pediatras de Atención Primaria (AP) es que los niños que asisten a guardería aumentan el número de consultas tanto en AP, como a nivel de las Urgencias hospitalarias y también el número de ingresos hospitalarios. La metodología utilizada es similar a la anterior (Tabla 2). Vemos que los niños que acuden a la guardería tienen un mayor número de ingresos hospitalarios y de consultas en AP. Aunque en esta revisión se observa un aumento del número de consultas en las Urgencias hospitalarias, este aumento no es estadísticamente significativo. La disminución de la presión asistencial en Urgencias cuando los niños no acudían a guarderías ya se había puesto de manifiesto en otro estudio realizado en Euskadi. Entre septiembre y noviembre del año 2004, a raíz de producirse una huelga en las guarderías de la ciudad de Vitoria-Gasteiz, observaron en el hospital de referencia que en el periodo de tiempo que los niños dejaron de acudir a los servicios de guardería se produjo una disminución de la utilización de recursos sanitarios, a nivel de Urgencias hospitalarias 3 . En otro estudio realizado en Euskadi por Lafuente et al. 4 se observó, igual que en el nuestro, que las visitas al pediatra de AP aumentaban de 6,27 a 10,31 (p<0,0001) en los niños que acudían a escuelas infantiles y que las visitas a Urgencias hospita-
doi:10.4321/s1139-76322013000200016
fatcat:v3grtxz5tvcfpghixq3aauloyi