Un viaje interminable hacia el pasado. El testigo de Juan Villoro

Carmen Perilli
2018 Anales de Literatura Hispanoamericana  
Resumen. Juan Villoro transforma escritura y vida del poeta Ramón López Velarde en la trama de una metaficción que reflexiona sobre la literatura y la cultura nacional mexicana. El personaje Julio Valdivieso, que llega a México a seguir los pasos del escritor, acaba encontrándose consigo mismo en la medida en que acepta que el futuro es un viaje hacia el pasado. Villoro, en la mejor tradición latinoamericana, rescata la provincia como metáfora de la nación. Julio, una suerte de Juan Preciado,
more » ... interna en el paisaje familiar para aceptar la destrucción de los archivos y la ineptitud de los testigos. Encuentra su destino personal en un desierto donde sólo habitan las vidas desechadas y se escucha las voces de los muertos. Palabras clave: poeta; testigo; desierto; México; violencia. [en] An unending travel to the past. Juan Villoro by El testigo Abstract. Juan Villoro transforms writing and life of the Mexican poet Ramón López Velarde in the El testigo's plot. El testigo is a metafiction that reflects about Mexican literature and culture. Julio Valdivieso comes to his country and follows the poet's steps. He finishes finding himself. The future seems a travel to the pass. The novel rescue the value of the province as nation's metaphor. Julio, a sort of Juan Preciado, accept the destruction of archives and the impossibility of witness. His fate is the desert among dead and violence. Sumario. 1. Los pasos perdidos. 2. Una Comala para Julio. 3. Las traiciones íntimas. 4. Las familias felices. 5. El poeta de la nación. 6. Los testigos en el desierto. Cómo citar: Perilli, C. (2017) Un viaje interminable hacia el pasado. El testigo de Juan Villoro, en Anales de Literatura Hispanoamericana 46, 311-321. El poeta dejó versos con huecos que convertían la lectura póstuma en una exhumación. Los sobrevivientes agregaban la hez, la urna, palabras guante en los dedos inertes del poeta... sintió que algo esencial cristalizaba en el poema que exigía ser completado como un velorio interminable.
doi:10.5209/alhi.58461 fatcat:2wll7w7ggna43gsp2awdblf5lm