Liderazgo y participación en escuelas públicas chilenas

María Verónica Leiva-Guerrero, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Christian Loyola Bustos, Roberto Halim Donoso, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
2022 Revista de Estudios y Experiencias en Educación  
El presente estudio tiene como objetivo analizar los niveles de participación que se dan entre los actores más relevantes de la comunidad educativa; Docentes, Estudiantes, Apoderados, Asistentes y Sostenedor, y su relación con la categorización de desempeño insuficiente, medio bajo y medio de las escuelas. Para ello, se aplicó una metodología cualitativa de tipo exploratorio–descriptiva, con una entrevista grupal semiestructurada a equipos directivos de 53 escuelas públicas. Los resultados
more » ... ncian que la participación es mayoritariamente de carácter pasiva y escasamente activa. Específicamente en las escuelas con categorías de Desempeño, Insuficiente y Medio Bajo, los niveles de participación son de carácter pasivo en un 83%, y en escuelas con categoría de Desempeño Medio, se evidencia una tendencia hacia niveles un poco más activos de participación, propositivo 33%. Se concluye que los niveles de participación de los miembros de las comunidades escolares son altamente pasivos, sobre todo en estudiantes, asistentes y apoderados. Los docentes son los únicos actores que predominan niveles más activos de participación, principalmente de carácter propositivo. No obstante, estos resultados invitan a la prudencia considerando la literatura especializada.
doi:10.21703/0718-5162.v21.n45.2022.008 fatcat:o5lnlubor5am7nbu3iquy7rflq