The Dilemma Of The Research Methods In Nursing
Luis Alfonso, Sierra Leguía
unpublished
Recibido: febrero 6 de 2015. Aprobado: marzo 31 de 2015. Resumen Se presenta un breve análisis de la historia de la investigación en enfermería donde se pueden identificar aspectos determi-nantes que han influido en el desarrollo investigativo de las enfermeras (os). El dilema de los métodos de investigación en enfermería pretende mostrar como las enfermeras han avanzado firmemente en el propósito del reconocimiento de la cien-cia de enfermería. La investigación en enfermería plantea retos y la
more »
... decisión del método en sí misma genera polémica; si-tuación que no es ajena a los investigadores en enfermería, no obstante la investigación desde ambos abordajes pretenderá responder a su objeto de estudio: el cuidado. Abstract There is a brief analysis of the history of research in the field of nursing where you can identify determinants that have influenced the research and development of nurses. The dilemma of the research methods in nursing aims to show how the nurses have advanced strongly in the purpose of the recognition of nursing science. The nursing research poses challenges and the decision of the method in itself generates controversy; a situation that is no stranger to the researchers in nursing, however the research from both approaches will pretend respond to its object of study: the care. INTRODUCCIÓN La investigación en las ciencias parten de un in-terrogante del investigador a partir de un pro-blema; no obstante, la elección del método por medio del cual se plantea resolverlo en sí misma genera polémica. La discusión de los métodos se puede situar en la Grecia clásica cuando Platón y Aristóteles, desde sus visiones formalista/sustan-tivista, respectivamente, trataban de dar respues-tas a los interrogantes de la sociedad de la época (1, 2). Aristóteles defiende una concepción pre cualitativa y Platón defiende una aproximación más cuantitativa; fundaron estos pensadores las bases filosóficas en las que se enmarcan las perspectivas cualitativas y cuantitativas (1, 2). Luego entre los siglos XII y XIV en el occidente europeo se desarrolla un conjunto de transforma-1 Enfermero, Esp. en Cuidado al adulto y al niño en estado crítico, Docente Cátedra, ciones, socioeconómicas, ideológicas y cultura-les, que crean las condiciones para el nacimiento de la ciencia moderna y el paradigma científico dominante (1, 2, 3). En su documento, Sanhueza y Triviño plantean que el positivismo, a través de sus diferentes momentos, ha alcanzado avances significativos en el desarrollo del conocimiento, en el siglo XX, se evidenció mediante el desarrollo de los princi-pios de Incertidumbre y de la Relatividad con los cuales transformaron las bases del paradigma clásico desde el punto de vista de las relaciones sujeto/objeto y de la existencia de una única perspectiva dominante (2).
fatcat:nvwdgblxznhgpj5uexiecx43ze