Fenomenología y actitud filosófica

Mario Germán, Gil Claros
unpublished
Resumen Una actitud filosófica asumida desde una postura de vida individual significa un acto de transformación, de aprendizaje, en la búsqueda de lo que se pretende ser desde la intimidad, abierta al Otro. La transformación que experimenta se da entre la ética, la política y la razón, las cuales fenomenológicamente se asumen como estilos de vida, tal como lo vemos con la filosofía de Husserl, Sartre, Habermas y el mismo Foucault, en un diálogo polémico como lo pretende este artículo. Palabras
more » ... lave: Actitud filosófica, actitud natural, actitud trascendental, intencionalidad, conciencia, otro, êthos. Summary A philosophical attitude assumed from an individual life. It means an act of transformation, of learning, in the search of which it is pretended to be from the privacy, opened to another one. The transformation experimented between ethics, politics and reason, which phenomenological are assumed like life styles, as we see it in the philosophy of Husserl, Sartre, Habermas and Foucault, in a controversial dialogue, is what this article tries to be. La actitud natural es la posición que asume el sujeto ante el mundo cotidiano, atraviesa la vida en sus múltiples manifestaciones como los negocios, la administración de la casa, los juegos infantiles, la ciudad. A la vez es un mundo del cual tenemos plena conciencia de lo que hacemos como sujetos. La actitud natural es la de aquellos hombres de conciencia, la cual ayuda a orientarlos y dar sentido al orbe en el que viven. Husserl nos lo describe como: "un mundo de valores y de bienes, un mundo práctico". 1 La actitud es el vehículo-como disposición-, que nos permite abrir las puertas a otras situaciones que tocan la vida. Trascender a partir de diversas actitudes en comunidad, nos permite abrirnos al mundo o ampliar nuestro ver-conocer desde distintas perspectivas; para Husserl sería desde un conocimiento que permita descifrar el fenómeno que está "ahí", "delante", ante un ser arrojado al mundo que busca conocerlo en su trascendencia lógica. En este sentido, el mundo de la lógica y de la ética marcha en profunda armonía en el fundamento de la subjetividad, en la cual se destaca el mundo psicológico y el mundo racional, que para Husserl son inaugurados por Aristóteles, como ciencias que van a estudiar al sujeto, desde el flujo de la conciencia; mundo que trae sus dificultades y cuestionamientos.
fatcat:m6uuoh7rrjen3ona6l527weevy