Mística y secularización

Alfonso Álvarez Bolado
2002 Arbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura  
Arbor CLXXI, 676 (Abril), 689-703 pp. «¿Tiene sentido hablar de mística en este tiempo extintor de tradiciones?». A partir de este pregunta y de la constatación de que la ciudad secular es el lugar de la gran liquidación de tradiciones, el trabajo delimita el núcleo duro de la experiencia cristiana como «místico», es decir, portador de la virulencia de lo cristiano, entendido como relación con Dios e inseparablemente relación con el otro como prójimo y como socius. La trans-ascendencia de la
more » ... eriencia de la fe llama a una seriedad en la reinterpretación del patrimonio místico como un exilio en medio de la ciudad. Cuatro preguntas a presuntos herederos La ciudad es el símbolo de la cultura modernizada, y el proceso de modernización aparece hoy como el vehículo que propaga aceleradamente la secularización. Para los sociólogos, esta última es sólo la dimensión cultural de la modernización. La ciudad modernizada y su cultura sufren hoy una crisis de tradición. Su tiempo aparece como gran liquidador de tradiciones. Por lo que se refiere a la posibilidad de transmitir la fe cristiana, F. X. Kaufmann^ opina que lo nuevo no está tanto en el retroceso de la pertenencia a la Iglesia, sino en la nueva forma de conciencia con que vivimos hoy este retroceso. Pues no se trata simplemente de un fenómeno cí-(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
doi:10.3989/arbor.2002.i676.1055 fatcat:6ssa37sctff7hm3fbvrdvjfkum