El silencio público de la poesía erótica dieciochesca

Raquel Rocamora Montenegro
2021 Diablotexto Digital. Revista de crítica literaria  
Es de sobra conocido el silencio al que ha sido relegado el subgénero erótico a lo largo de los siglos debido a su contenido subversivo, contrario a las normas morales de buena conducta. La plasmación de comportamientos estigmatizados, estrechamente vinculados con la libertad sexual, ha sido tradicionalmente perseguida y ha sufrido las consecuencias de la censura. La poesía erótica dieciochesca se revela como un claro exponente de ello, pese a que su cultivo tiene lugar en una época en la que
more » ... avanza paulatinamente hacia nuevas formas de entender la sociabilidad y la sexualidad. En este contexto, surgen composiciones que se desvían de las normas dictadas por el Estado y la Inquisición y que, por ende, se ven alejadas de canales oficiales de circulación literaria. En consecuencia, la mayoría de sus autores –Samaniego, Meléndez Valdés, etc.–, que recurren a estrategias desidentitarias como el anonimato y la autocensura, se ven obligados a difundirlas de manera manuscrita y clandestina entre círculos más o menos cercanos.
doi:10.7203/diablotexto.10.21492 fatcat:uq6pnpf4ina3towis2cn2pt65a