Epistemología y abordajes investigativos en Psicología Dinámica (Psicoanálisis relacional)

Ricardo Andrade Rodríguez
2011 Revista Colombiana de Ciencias Sociales  
Este artículo es resultado preliminar de la investigación Agresividad en niños y niñas. Una perspectiva desde la psicología dinámica, la familia y la pedagogía crítica, financiada por la Fundación Universitaria Luis Amigó durante el año 2010. Dicha investigación une las líneas de investigación "Familia, desarrollo y calidad de vida", "Psicología social y salud mental" y "Educación y pedagogía". Su objetivo es comunicar algunos resultados de la primera fase de la investigación, en la que se
more » ... a realizar una revisión documental exhaustiva que permita una aproximación epistemológica adecuada al fenómeno que se desea comprender: la agresividad en niños y niñas de entre 5 y 7 años. Este texto se concentrará en tres aspectos del estudio: la delimitación conceptual de la Psicología Dinámica, una aproximación epistemológica a la misma y algunos comentarios sobre el estatuto actual de la investigación desde esta rama de la Psicología. Se encontró que las fuentes bibliográficas actualizadas abordan dos conceptos fundamentales: Psicoanálisis Relacional y Psicoterapia Psicoanalítica para denominar lo que se conoce en el medio académico de Medellín como Psicología Dinámica. Además, se pudo constatar que el paradigma relacional en Psicoanálisis utiliza fundamentos epistemológicos coherentes con los enfoques antropológicos externalistas y constructivistas, así como con modelos teóricos relacionados con el pensamiento complejo. Se notó también que las investigaciones en Psicoanálisis Relacional actualmente apuntan, en general, a dos grandes temas: el desarrollo infantil en el ámbito vincular con los cuidadores y los aspectos relacionales del espacio clínico. Los diseños metodológicos de tales investigaciones varían: se utilizan técnicas proyectivas de evaluación, como el Test de Rorschach y de Pata Negra; algunos instrumentos cuantitativos; la entrevista clínica; el estudio de caso; la grabación y análisis de sesiones psicoterapéuticas con un enfoque extratransferencial y al interior de las sesiones. Como novedad en el anális [...]
doaj:2b853ec317e141babae014fef827fd95 fatcat:ilt76bdhdnczhfakg7gbqez7ra