Los lugares de culto islámicos [chapter]

Libertad religiosa y terrorismo islamista  
Fecha de recepción: 12-12-2013 Fecha de aceptación: 05-02-2014 RESUMEN: La sociedad en la que nos encontramos es una sociedad cada vez más plural y diversa debido en gran medida al fenómeno migratorio y esta realidad tiene su reflejo no sólo en la esfera educativa, familiar o social, sino también en el ámbito religioso. La pluralidad de creencias religiosas obliga a los poderes públicos a adoptar medidas orientadas a gestionar la diversidad que este fenómeno entraña, también en lo que se
more » ... al impacto territorial que el ejercicio del derecho de libertad religiosa lleva aparejado pues, para poder expresar la religiosidad individual y colectiva, en muchas ocasiones se precisa de un lugar físico como son las iglesias, sinagogas, mezquitas o templos. El cambio tan radical que ha experimentado este tema en las últimas décadas ha puesto de manifiesto la necesidad de dotarse de las herramientas adecuadas para la ordenación urbanística de estas edificaciones de manera que se facilite el ejercicio del derecho de libertad religiosa de los ciudadanos creyentes. PALABRAS CLAVE: Libertad religiosa; pluralismo religioso; lugares de culto; espacios pluriconfesionales. ABSTRACT: Our present society is becoming more and more diverse owing to the immigration and this can be noticed not only in the educational, familiar and social aspects, but also in the religious side. The wide range of beliefs makes the authorities take actions in order to manage the diversity that the situation carries, which also concerns the territorial impact that the exercise of the right of the religious liberty entails, since in many cases it is necessary to provide physical locations such as churches, synagogues, mosques or temples to express the individual or collective religiousness. The great change that has been produced in this matter for the last decades has shown the necessity of providing the proper resources for the urban distribution of these buildings, which enables the exercise of the right of the religious freedom of the believers. KEY WORDS: Freedom of religion; religious pluralism; worship places; religiously diverse spaces. MERCEDES VIDAL GALLARDO Pluralismo y ordenación urbanística de los lugares de culto ANALES DE DERECHO Número 32, 2014, págs. 1-35 ISSN: 1989-5992 http://dx.doi.org/10.6018/analesderecho 2 SUMARIO. I. Introducción. II. Proyección del pluralismo religioso en el ámbito urbanístico. III. Principios informadores. 1. Principio de laicidad. 2. Principio de cooperación. 3. Principio de interdicción de la arbitrariedad. 4. Principio de igualdad y no discriminación. 5. Principio de proporcionalidad. 6. Principio de acomodo razonable. 7. Principio de cohesión y función social. IV. Marco jurídico de referencia. 1. Normativa internacional. 2. Normativa española. V. Ordenación urbanística de los lugares de culto. VI. Propuesta de lege ferenda: espacios pluriconfesionales. I. INTRODUCCIÓN Uno de los ámbitos que está afrontando desde hace ya tiempo los innumerables y variados retos que presenta nuestra sociedad en profunda y acelerada transformación es el que tiene que ver con el urbanismo. Es evidente que la sociedad en la que nos encontramos es una sociedad crecientemente plural y diversa, pluralidad y diversidad a la que ha contribuido en gran medida el fenómeno migratorio. La inmigración está suponiendo en el caso de España el paso a una sociedad multicultural y esta realidad tiene su reflejo no sólo en el ámbito educativo, familiar o social, sino también en la esfera religiosa. En los últimos años hemos pasado de la existencia de una religión histórica y sociológicamente dominante, como era la católica, a la convivencia dentro de las fronteras de nuestro país de varias confesiones, alguna de las cuales está adquiriendo notable presencia en la actual sociedad española 1 . Esta pluralidad de creencias religiosas obliga a los poderes públicos a adoptar medidas orientadas a gestionar la diversidad que este fenómeno entraña, también en lo que se refiere al impacto territorial que el ejercicio del derecho de libertad religiosa lleva aparejado, pues, para poder expresar la 1 PONCE SOLÉ, J., "Derecho urbanístico y derechos constitucionales. Las relaciones entre vivienda, equipamientos religiosos y cohesión social", en Anuario del Gobierno Local, núm. 1, Barcelona, 2002, p. 116. En opinión de este autor, "podría hablarse de una especie de ruptura del monopolio religioso en España, de una liberalización religiosa, a partir de la construcción, a imagen y semejanza, salvando las enormes distancias, respecto a lo que ha ocurrido con algunos servicios públicos económicos, de manera que de un único operador se ha pasado a una pluralidad de operadores en competencia". MERCEDES VIDAL GALLARDO Pluralismo y ordenación urbanística de los lugares de culto ANALES DE DERECHO Número 32, 2014, págs. 1-35 ISSN: 1989-5992 http://dx.doi.org/10.6018/analesderecho 3 religiosidad individual y colectiva, en muchas ocasiones se precisa de un lugar físico (iglesias, sinagogas, mezquitas, templos) y este lugar debe tener una ubicación en una trama urbana 2 . De esta forma podemos advertir la estrecha relación que se establece entre religión y urbanismo, particularmente en los últimos años, relación en la que el elemento urbanístico puede convertirse en facilitador o, muy por el contrario, entorpecedor, del libre ejercicio del derecho de libertad religiosa 3 . A partir de estas premisas, el urbanismo y, por tanto, el derecho urbanístico, se enfrenta a una nueva complejidad derivada de la gestión de la diversidad, en este caso, de la diversidad religiosa 4 . Dicho en otros términos, el real y pleno ejercicio del derecho fundamental de libertad religiosa previsto en el artículo 16 de la Constitución se ve influenciado, de una manera más o menos directa, por la regulación existente del uso del suelo 5 . Y este va a ser el propósito de nuestro trabajo, abordar un estudio que nos permita conocer las medidas adoptadas por los poderes públicos para facilitar el ejercicio de este derecho fundamental según los parámetros urbanísticos que rigen en esta materia. II. PROYECCIÓN DEL PLURALISMO RELIGIOSO EN EL ÁMBITO URBANÍSTICO 2 Vid sobre este particular, PONCE SOLÉ, J., "Inmigración, religión y derecho urbanístico", en Cuadernos de derecho local, núm. 3, Madrid, 2003, pp. 56 y ss. 3 ROVIRA I LLOPART, F., "Espacio público y pluralidad de creencias", en Revista CIDOB d´afers internactionals, Ejemplar dedicado a dimensiones del pluralismo religioso, núm. 77, Barcelona, 2007, pp. 13 y ss. 4 URRUTIA ASUA, G., "Freedom of religión and worship places: visualization of religious pluralism at local level", en Anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos, núm. 8, Bilbao, 2011, pp. 125-136. Este autor pone de manifiesto que "la visualización del pluralismo religioso en la esfera pública es un fenómeno creciente en las principales ciudades europeas, y uno de los elementos que lo refleja más claramente es la proliferación de lugares de culto de las minorías religiosas. En muchos casos, estas situaciones han sido muy conflictivas, generando así las bases para que la convivencia en el ámbito local sea más difícil. Las actitudes por parte de la opinión pública y los discursos de los representantes de la administración pública han entrado en conflicto con las demandas de las comunidades religiosas. Estas tensiones describen una situación en la que se ha de realizar un mayor esfuerzo para acomodar las demandas básicas relacionadas con un derecho humano como es la libertad de culto". 5 Para un estudio de la relación entre el Derecho urbanístico y el Derecho Constitucional, puede verse POLCE SOLE, J., Poder local y guetos urbanos. Las relaciones entre derecho urbanístico, la segregación espacial y la sostenibilidad social, Ministerio de Administraciones Públicas, Madrid, 2002. MERCEDES VIDAL GALLARDO Pluralismo y ordenación urbanística de los lugares de culto ANALES DE DERECHO Número 32, 2014, págs. 1-35 ISSN: 1989-5992 http://dx.doi.org/10.6018/analesderecho 4 La actual configuración de la sociedad española desde la perspectiva del ejercicio del derecho de libertad religiosa, presenta unos rasgos distintivos que repercuten en la ordenación urbanística del territorio 6 . Si bien es cierto que estamos en presencia de una sociedad profundamente secularizada, no es menos cierto que la creencia religiosa es mucho más diversa que en épocas anteriores 7 . Tal como viene ocurriendo en los países de nuestro entorno, la sociedad española ha experimentado una importante diversificación en las creencias religiosas. El fenómeno del pluralismo religioso no es completamente nuevo en nuestro país, pero el desarrollo de las libertades, la intensificación de los movimientos migratorios 8 y la globalización, han contribuido a dinamizarlo" 9 . Precisamente este cambio en las creencias se ha traducido en la apertura de nuevos lugares de culto, muchos de ellos pertenecientes a confesiones no católicas 10 . 6 A partir de los datos suministrados por el Centro de Investigaciones Sociológicas, en el año 2013 un 73,1% de la población de España se considera católica. Sin embargo, se trata de una población que actualmente es poco practicante en su conjunto. Según una encuesta realizada por el CIS en enero de este año, el 58,5% de quienes se autodefinen como creyentes de alguna religión, manifiesta no ir a misa o a otros oficios religiosos nunca o casi nunca y el 16% indica ir varias veces al año, mientras el 13,4% dice acudir a oficios religiosos casi todos los domingos y días festivos, y un 2,2% manifiesta que va varias veces por semana. Asimismo, el 23,6% de la población reconoce no pertenecer a ninguna religión (definiéndose como ateos o no creyentes). Vid., Centro de Investigaciones Sociológicas, Barómetro de Enero de 2013, Número de Estudio 2.976, p. 18.
doi:10.2307/j.ctt22nmcxk.14 fatcat:5sessw6p6jfdrbjak35lcysik4