Consorcio Mexicano de Centros de Estudios del APEC

Melba Eugenia Falck Reyes
2004 México y la cuenca del pacífico  
l Mecanismo de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) fue establecido en 1989 como un mecanismo intergubernamental para promover el desarrollo económico de la región de Asia Pacífico mediante el comercio y la inversión. Actualmente, 21 economías de la región pertenecen al APEC. El APEC promueve un regionalismo abierto, es decir, la región no introduce medidas vinculadas al comercio y la inversión para discriminar economías que no pertenezcan al APEC. Este regionalismo se basa en un
more » ... o de toma de decisiones por consenso, voluntario, comprehensivo, flexible, transparente y con esquemas para economías en desarrollo y desarrolladas. En 1994, en Bogor, Indonesia, se determinaron las metas de largo plazo del APEC: establecer una región libre y abierta de comercio e inversión en 2010 para las economías desarrolladas y en 2020 para las economías en desarrollo. Dos son los pilares del APEC: a) La facilitación y liberalización del comercio e inversión (TILF, por sus siglas en inglés) mediante acuerdos unilaterales concertados. Los compromisos de los países hacia la liberalización están contenidos en los planes de acción individual (IAP) y en los planes de acción colectiva (CAP). b) La cooperación económica y técnica (ECOTECH, por sus siglas en inglés), la cual implica una mayor cooperación para sostener el crecimiento y desarrollo de la región. Esta cooperación se basa en el reconocimiento de la diversidad de la región y en el compromiso de diálogo abierto y consenso con igual respeto para todos los participantes sobre la base de intercambios de consulta no formales. Una de las fortalezas del APEC es la rotación anual de su sede. Cada año, una economía asume la presidencia del APEC y tiene un papel crucial al influir en la dirección del desarrollo del mecanismo, además de la posición privilegiada de inyectar nuevas ideas y de ampliar la agenda o profundizar ciertos aspectos. México es miembro del APEC desde 1993, y en 2002 México fue sede del mecanismo. La temática propuesta por México en ese año se centró en la expansión de los beneficios del crecimiento y el desarrollo económico, a través de: 1) La construcción de capacidades, haciendo hincapié en la promoción de las pequeñas y medianas empresas, así como las microempresas. 2) Hacer del APEC un foro más relevante para la comunidad mediante el fomento de la participación de mujeres y jóvenes. Consorcio de centros de estudios del APEC Los centros de estudios del APEC (CEA) tienen como objetivo dar seguimiento al desarrollo del mecanismo de una manera sistemática, y aumentar las capacidades analíticas independientes para la evaluación del proceso. En la actualidad, 19 de las 21 economías que conforman el APEC poseen centros de estudios. El consorcio internacional está constituido por alrededor de 100 centros de estudios que tienen su sede en distintas universidades y centros de investigación. En México actualmente hay cuatro centros de estudios del APEC. E
doi:10.32870/mycp.v7i21.221 fatcat:f2aomdf6gjagzk3bs6wwrin7qq