"Si es como para morirse de desesperación". Trabajadores, carestía y política en tiempos de Guerra Mundial. Tucumán (Argentina) 1939-1943

María Ullivarri
2012 Mundos do Trabalho  
Resumen: Una de las consecuencias más inmediatas de la II Guerra Mundial en el país fue la inflación de precios. Sus efectos fueron devastadores para las economías obreras y complejizaron las estrategias de supervivencia de los trabajadores. En una provincia como Tucumán, ubicada al norte del país, esta situación percibida como crítica, impulsó la consolidación de un movimiento de defensa de precios máximos liderado por los dirigentes obreros más importantes que prontamente adquirió tintes
more » ... icos. El presente artículo se propone, entonces, examinar las secuelas de la guerra sobre las formas de acción colectiva de los trabajadores de la provincia de Tucumán y las respuestas y acciones implementadas por los sindicatos tucumanos para lidiar con la carestía. A partir de ese análisis, se evaluarán las estrategias y los usos políticos de esa lucha. Palabras clave: Guerra; Inflación; Movimiento obrero. Abstract: One of the most immediate consequences of World War II in the country was the prices inflation. Its effects were devastating for workers economies and added complexity to survival strategies of subalterns. In a province like Tucumán, located north of the country, this situation was perceived as critic and promoted the consolidation of a maximum prices defense movement led by most important labor leaders that soon acquired political overtones. This article proposes, then, to examine the effects of war on the forms of workers collective action in the province of Tucuman and the responses and actions taken by unions to deal with price increases. From this analysis, later, we evaluate the strategies and the political uses of that particular struggle.
doi:10.5007/1984-9222.2012v4n7p266 fatcat:n6ookpf2fjf2tdm6twqu3p3cry