Actitudes homofóbicas entre los indígenas del Nuevo Mundo: los casos azteca, inca y mapuche en fuentes de los siglos XVI y XVII
Mauricio González Arenas, César Gamboa
2017
Revista Española de Antropología Americana
RESUMEN Este trabajo tiene como propósito aclarar una serie de imprecisiones historiográficas que, voluntaria o involuntariamente, han contribuido a confundir o a tergiversar el estudio de las actitudes de los indígenas americanos hacia las conductas homosexuales. Aquí se plantea, mediante el análisis de los casos azteca, inca y mapuche a través de fuentes de los siglos XVI y XVII, que América no fue en absoluto el paraíso homosexual que muchos han querido ver y dar a conocer. De esta manera,
more »
... proporcionan evidencias respecto de que la homofobia no fue inaugurada con la llegada de los españoles, sino que, por el contrario, ya estaba enraizada entre los indígenas desde antes de la aparición de los conquistadores europeos. ABSTRACT The purpose of this paper is to clarify a series of historiographical inaccuracies which, voluntarily or involuntarily, have contributed to confuse or distort the study of Native American attitudes toward homosexual behavior. It argues, analyzing Aztec, Inca and Mapuche attitudes from sixteenth-century and seventeenthcentury sources, that America was not at all the gay paradise that many have wanted to see and publicize. Thus, evidence is provided to support that homophobia was not inaugurated with the arrival of the Spaniards and that, on the contrary, it was already rooted among indigenous peoples since before the coming of the European conquerors. Sumario : 1. Introducción. 2. La inmensa diversidad de las Indias. 3. Homofobia en el virreinato de Nueva España. 4. Condena y castigo de la homosexualidad en el virreinato del Perú. 5. Castigo de la homosexualidad entre los mapuches. 6. Conclusiones. 7. Referencia documental. 8. Referencias bibliográficas. El salvaje está muy lejos de ser la criatura libre y despreocupada que nos pinta la imaginación de Rousseau. Por el contrario, se halla cercado por las costumbres de su pueblo, encadenado por tradiciones inmemoriales, no sólo en sus relaciones sociales, sino también en su religión, su medicina, su industria, su arte: en pocas palabras, en cada aspecto de su vida. Edwin Sidney Hartland (1924: 138) Introducción El estudio del pasado de los pueblos indígenas de América debe lidiar con varios obstáculos que dificultan y entorpecen su entendimiento. En primer lugar, el historiador
doi:10.5209/reaa.54931
fatcat:uebtfznulzarfbytc3hewqurfa