mi-pe-ad. ra-nd of od a-SE ADAPTACIONES VISUALES EN TRES ESPECIES DE CHORLOS PLAYEROS CON DIFERENTES ESTRATEGIAS ALIMENTICIAS NOCTURNAS

Año Saber, Vi
1993 unpublished
RESUMEN Con el p ropósito de observar las posibles dife-rencias en la proporción de conos y bastones relacionadas con las estrategias alimenticias noc-turnas de a ves, se estudiaron .Zas retinas de tres especies de aves playeras: El Playero Cabezón (Pluvia lis squatarola}, el Tigüitigüe Grande (Trin-ga melanoleuca} y la Be casina Migratoria (Limno-dromus griseus). La retina fue disecada en nueve sectores para ser estudiados con el microscopio de luz. Los contajes celulares se hicieron por campo
more » ... microscó-pico (238) um}. Se encontraron diferencias signi-ficativas entre especies del número promedio de bastones y del número promedio de conos por área de mues treo por sector retinal. P. squatarola presentó la mayor cantidad de' bastones. Esta es un ave de hábitos alimenticios diurnos y nocturnos, visuales y probablemente esta proporción de bastones esté asociada con una buena agudeza visual nocturna. T. Meelano-leuca presentó la mayor cantidad de conos en la retina lo cualjustifica su estrategia visual diurna a base de presas de raído movimiento, a diferen-cia de P. squatarola y L. griseus que se alimentan de presas relativamente sésiles. L. griseus no presentó predominancia de bastones ni de conos y se alimenta tactilmente tanto de día como de noche. La proporción de conos y bastones parece contribuir al tipo de estrategia alimenticia de estas aves y, por lo tanto a una adaptación exitosa en los ambientes donde se desenvuelven. 47
fatcat:nurmlf6w6zbv5kru3i5oixccau