QUADAS-2: instrumento para la evaluación de la calidad de estudios de precisión diagnóstica

Agustin Ciapponi
2015 Evidencia. Actualización en la Práctica Ambulatoria  
El sesgo se produce cuando errores sistemáticos o limitaciones en el diseño o la realización de un estudio distorsionan sus resultados. **La evidencia proporcionada por un estudio puede tener una aplicabilidad limitada si, frente a la pregunta de una revisión (o una pregunta de manejo clínico), los sujetos estudiados tenían diferentes características demográficas o clínicas, si la prueba índice fue aplicada o interpretada de forma diferente, o si la condición diana fue definida de manera
more » ... te. 22 EVIDENCIA -Actualización en la Práctica Ambulatoria -Enero/Marzo 2015 -Disponible en internet: www.evidencia.org volumen 18 nro.1 Introducción Las revisiones sistemáticas de estudios de precisión diagnóstica a menudo se caracterizan por resultados marcadamente heterogéneos debido a las diferencias metodológicas de los estudios incluidos, por lo que es fundamental evaluar adecuadamente aspectos que determinan la validez interna y externa de cada uno de ellos, y por ende su calidad. Desde su publicación en 2003, el instrumento QUADAS ha sido ampliamente utilizado, por ejemplo, por la Agencia para la Investigación y la Calidad Sanitaria (AHRQ), la Colaboración Cochrane y por el Instituto Nacional de Excelencia Clínica del Reino Unido (NICE). La herramienta original incluía 14 ítems que permitían evaluar la probabilidad de sesgos, las fuentes de variación (aplicabilidad) y la calidad del reporte. Cada elemento podía ser puntuado como "sí", "no" o "incierto" 1 . Presentamos aquí la herramienta mejorada, el QUADAS-2, desarrollada sobre la base de la experiencia obtenida con la herramienta original y sobre nuevas evidencias sobre las fuentes de sesgos y de variación en los estudios de precisión diagnóstica. Su elaboración fue descripta en el estudio de Whiting y col. 2 , que sintetizamos a continuación. Palabras clave: estudios de precisión diagnóstico, sesgos, calidad metodológica. Key words: diagnostic accuracy studies, bias, metodological quality. Ciapponi A. QUADAS-2: instrumento para la evaluación de la calidad de estudios de precisión diagnóstica. Evid Act Pract Ambul. 2015;18(1):22-30. Resumen En 2003 se desarrolló la herramienta QUADAS para valorar la calidad de los estudios de pruebas diagnósticas incluidos en una revisión sistemática, aunque la misma puede aplicarse en otros contextos. De la retroalimentación proporcionada por sus usuarios surgieron áreas de mejora, lo que condujo al desarrollo del instrumento QUADAS-2, que consta de cuatro dominios: 1) selección de los pacientes, 2) prueba índice, 3) prueba de referencia, 4) flujo y tiempos. Cada dominio es evaluado en términos de su riesgo de sesgos y los primeros tres dominios también se evalúan por su aplicabilidad. . Abstract In 2003, the QUADAS tool was developed to assess the quality of studies of diagnostic tests included in a systematic review, although the tool can be applied in other contexts. Feedback provided by its users determined the suggestion for areas to be improved, which led to the development of the instrument QUADAS-2, which analyzes four domains: 1) patient selection, 2) index test, 3) reference test, 4) flow and times. Each domain is evaluated in terms of their risk of bias, and the first three domains are also evaluated for their applicability.
doi:10.51987/evidencia.v18i1.6341 fatcat:2s3jvql7cvhvjlbfrnnrt4w2vm