El currículo como campo de batalla Configuración del plan de estudios en la segunda reapertura del programa de Medicina de la Universidad del Rosario (1963-1966) [thesis]

Juliana Acosta Gil
2017
El panorama social, político y económico de la década de 1960 influyó en la configuración del plan de estudios con el que se reabriría la cátedra de medicina en la Universidad del Rosario tras permanecer cien años cerrada. Esta sería la institución que acogería las nuevas ideas sobre educación médica de Guillermo Fergusson. director del Hospital San José, Guillermo Rueda Montaña, médico cirujano, y A. Tribín Piedrahita, representante de la Sociedad de Cirugía de Bogotá, le presentarían un
more » ... to para conformar una nueva Facultad de Medicina a Monseñor José Vicente Castro Silva, rector del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Una vez es este aprobado y, en mutuo acuerdo, establecieron un contrato que especificaba la carga académica a cargo de la Universidad de la cual haría parte la nueva facultad, y la Sociedad de Cirugía del aporte científico y la asistencia técnica en el desarrollo de programas, investigación y enseñanza a médicos, estudiantes y a otros trabajadores cercanos a estos temas. Ahora bien, el debate en el ambiente médico, institucional y estatal era el médico que necesita Colombia y cuáles de las instituciones existentes en el país permitía formarlos. Buscando, entonces, superar dificultades como la inequitativa distribución de médicos en zonas periféricas, el fenómeno "fuga de cerebros" que continuaba llevándose al exterior recién graduados y cumplir con los requisitos de la recién formada ASCOFAME, Asociación Colombiana de Facultades de Medicina, única con autoridad de conceder permiso de funcionamiento acreditación.
doi:10.48713/10336_30916 fatcat:rrcyxl4tjjdnnfgh3wtjfx4zoi