Análisis exploratorio de datos ecológicos y biométricos: gráficos stem-and-leaf (Tallo y hoja) y Boxplot (Cajas gráficas)
J. E. Conde, V. Rull, T. Vegas
2006
Enseñanza de las Ciencias
INTRODUCCION En los Últimos años las ciencias biológicas han sufrido mático o estadístico; bien como soporte, o bien, como un proceso acelerado de cuantificación, pudiendo re-metodología en la solución de problemas biológicos. conocerse en él cuatro vertientes. En primer lugar, un Es cierto, entonces, que la biologia en general ha sumayor uso de resulfados numéricos para apoyar h i~' frido un proceso de cuantificación en los últimos tesis de trabajo. En segundo lugar, un uso m& frecuen-La
more »
... dad de analizar grandes cuerpos de datos, ha te de técnicas estadísticas básicas (por ejemplo, pruedeterminado que ese proceso haya sido más acelerado bas t y X2). Finalmente, en tercer y cuarto lugar, tamy de mayor alcance en Ecologia. bién puede notarse un incremento notable en el número de publicaciones que utilizan técnicas estadísticas En ésta, técnicas como superficies de respuesta (Wilavanzadas, y otras donde el fin fundamental es el de-bur, 1982), estadística multivariante (revisión de Green, sarro110 de metodologías estadísticas y matemáticas es-1979), Jackknife (Heltshe y Forrester, 1983) son ya de ~ecíficas de la bioloaía. uso común. o comienzan a serlo. Sin embargo. existen .- metodolo&s, como por ejemplo la ~stimacidi Robus-Esta tendencia hacia un mayor uso de la matemática ta (Hoaglin et al., 1982; Launo. y WilkUison, 1979) y, y la ha sido por SOkaly Rohlf en especial, el Analisis Exploratorio de Datos (AED) (1981)s mediante la realización de una encuesta dweeste último de reciente desarrollo (~~k~~, 1970, 1972, de los KticulOs en la revista The Ame-19-77; Mosteller y Tukey, 1977; Hoaglin et al, 1982), rican Naturalist, la cual, dada su polltica editorial niullas cuales han sido prácticamente ignoradas, a pesar tidisciplinaria, puede ser considerada como indicadode que presentan propiedades que hacen su uso ra de tendencias en la investigación biológica. deseable. Los resultados de esa encuesta, parcialmente reproducidos a continuación, expresados como porcentaje de artículos que contienen algún tipo de metodología estadística o matemática, para un año dado, demuestran claramente que la matematización de la biología es un proceso sostenido, y que, además, en el presente, 4 de cada 5 artículos publicados en The American Naturalist incluyen algún tipo de análisis mate-Dentro del ecléctico grupo de técnicas reunidas bajo la denominación de «Análisis Exploratorio de Datos», las representaciones gráficas juegan un papel preponderante. En este caso no sólo es importante la búsqueda de patrones a partir de grupos de datos, sino también el lograr una mayor y más eficiente transferencia de información al lector o al auditorio. Esta puede lograrse por medio de técnicas gráficas. La preocupación por lograr un mayor rol de los métodos gráficos en el análisis estadístico de datos surge en la década de los setenta, alimentada fundamentalmente por la recién adquirida capacidad de las microcomputadoras y una mayor accesibilidad a su lenguaje y precio. Cox (1978) se hace eco de esa preocupación, al se-ENSERANZA DE LAS CIENCIAS, 1986, 4 (2), 153-162 153
doi:10.5565/rev/ensciencias.5211
fatcat:lmpbmrktt5cmdojdfmimxjmapq