Morbilidad Asistida y morbilidad real por infecciones respiratorias agudas
Antonio E. Pérez Rodríguez, Edilberto González Ochoa, José R. Bravo González, Luis Carlos Silva, Tomas Linton
1992
Gaceta Sanitaria
Resumen El presente trabajo aborda el estudio de la morbilidad por Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en áreas del municipio Lisa en Ciudad Habana, asi como en localidades del municipio Isla de la Juventud (Cuba), con objeto de caracterizar algurlos aspectos de la morbilidad por demanda de consulta e identificar la morbil idad real . Alrededor del90% de las consultas por IRA fueron por primera vez y en general la razón de éstas, respecto al seguimiento fue de 5,3. A Iravés de la búsqueda
more »
... iva de enfermos se obtuvieron las tasas de morbilidad real (TMR) entre valores de 110,4 y 163,4 casos por 1000 habitantes, Que fueron muy superiores a las tasas de morbilidad por demanda de consu lta (TMDC) en iguales períodos de tiempo. Resultado de la división de ambas tasas se obtuvo el "índice de morbilidad real .. (IMR) cuyo cociente osciló entre 5 y 15, aproximadamente. Una alta proporción (47,6%) de enfermos refirieron no haber solicitado atención médica. Estos resultados permiten hacer estimaciones aproximadas del comportamiento real de las IRA erl el universo de estudio y establecer bases para un rluevo programa de control. perfeccionando además la vigilancia epidemiológica en la atención primaria de salud. Palabras clave: Infecciones respiratorias agudas. Morbilidad asistida. Morbi lidad real. Atención primaria. Vigilancia epidemiológica. Introducción L a impo rtancia de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) viene dada tanto por su morbimortalidad como por su amplia distribución mundial. Constituyen la musa más común de morbilidad en los países industriali23dos 1 · 3 , mientras que en los países menos desa rrollados comparten este primer puesto con las enfermedades diarreicas y la malnutrición 4 . 5 . El esfuerzo po r controlar ciertas enfermedades infecciosas depende , entre otros factores, del reconocimiento de su importancia en Salud Pública, necesitando para ello de estudios de morbilidad o proced imientos de registros y notificaciones más fiables . Existen diferentes proced imientos de notificación y registro, y distintos indicadores de morbilidad por IRAen las distintas regiones del mundo, pero en nuestro medio, hasta el momento, se registran el total de atenciones por esta causa si n especificaciones. Miller ha PRIMARY CARE MORBIDITY AND TRUE MORBIDITY DUE TO ACUTE RESPIRATORY INFECTIONS Summary The present work presenls Ihe study of morbidily due lo acule respiratory inleclions (ARI) in areas of the town oflisa in Ciudad Habana, and Isla Juventud (Cuba), to caraclerise diflerent aspects al morbidity measured by heallh care allendance and to measure Irue morbidity. Aboul 90% 01 consullations lar AR I were lirs\-time consultalions, while their ratio to further consultations was 5.3. Tme morbidity rates (TMR), obtained lrough active research, ranged Irom 110.4 lo 163.4 cases per 1000 irlhabitants, considerably higher than morbidity rates measured by primary care consultations (MRPCC) in the same time periodo The true morbidity index (TMI), as measured by Ihe ratio of the two previous rates, ranged lrom 5to 15. A high proporli on (47.6%) 01 cases reported no medical care attendance. These results provide approximate estimates al true morbidily in the study area, and allow the establ ishment 01 a new control program, also i mproving epidemiologic surveillance within primary care activities. Key words:Acute respiratory i nfections. T rue morbid ity. T reated morbidity. Epidemiologic surveillance. Primary careo analizado la colección de datos de morbilidad , concluyendo que tal vez el mejor procedimiento para recabar información fidedigna sea la encuesta específicas. Aunque los estudios de morbi lidad resultan a menudo costosos y difíciles de realizar, el alto desarrollo alcanzado en Cuba en el campo de la salud permite realizarlos. El objetivo de estos estud ios fue caracterizar algunos aspectos de la morbilidad por demanda de consulta e identificar la morbilidad real a través de la búsqueda activa de enfermos de IRA, para contribuir al perfeccionamiento de la vigi lancia y control de estos procesos, en el nuevo modelo de atención primaria de salud. Material y métodos la primera parte del estudio se real izó durante el1 el • semestre Correspondencia: A. E. Pérez RodrígJez. Instituto de Medicina Tropicat "Pedro Koori· . Calle 200 esquina A.15. Opto. Sioor.ey Playa. Apdo 1200. Ciudad Habana. Cuba. Este articulo fue recibido el 4 (je marzo de 1991 Y aceptado. tras revisión. el 23 de diciembre de 1991.
doi:10.1016/s0213-9111(92)71095-4
pmid:1624233
fatcat:z2hizyzkgrbtlg5yulzb3f4pii