VULNERABILIDAD DEL ECOSISTEMA COMO CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL. UNA APLICACIÓN PRÁCTICA

Ana Lid Del Ángel Pérez, Gabriel Díaz Padilla, José Alfredo Villagómez-Cortés, Carlos Mallen Rivera, Rafael Alberto Guajardo Panes
2018 Revista Mexicana de Ciencias Forestales  
El objetivo del presente trabajo fue desarrollar y validar una metodología que permita analizar el paisaje mediante la combinación de técnicas de evaluación puntuales en campo y de interpolación espacial, para identificar zonas con vulnerabilidad territorial específicas, categorizadas con índices de fragilidad. El método comprende cuatro etapas: juicio de expertos para definir variables que determinan la fragilidad en un paisaje; georreferenciación y levantamiento de información directa a
more » ... de la lectura del paisaje en puntos equidistantes; categorización del índice de fragilidad; y aplicación de técnicas de análisis espacial para la generación de un mapa continuo (raster o matricial) de la territorialidad del Índice de Fragilidad del Paisaje (IFP). Se calculó el índice de fragilidad en el transecto del área que va desde el Cofre de Perote hasta el litoral veracruzano del Golfo de México, se regionalizó como niveles de fragilidad paisajística con base en los percentiles de una distribución Weibull, y se cuantificó la fragilidad actual del paisaje para diversos usos del suelo. A partir del método cartográfico es factible realizar el monitoreo de un área geográfica a través del tiempo, y la detección de su posible vulnerabilidad. Esta herramienta puede ser útil para la gestión territorial y la del desarrollo rural.
doi:10.29298/rmcf.v4i16.440 fatcat:jytquyc7gvdh5hab245lyp6pla