Bibliografía musical martiana (I)

Emilio Abogado, Para Araceli, García Carranza
unpublished
introducción Dime lo que cantas y te diré quién eres "Martí no debió de morir". Varias ge-neraciones de cubanos, dentro y fuera de Cuba, han entonado esas palabras desde que se compusieron hace más de un siglo. Por supuesto, a nadie le sor-prende que a José Martí (1853-1895) se le cante, pues es nuestra figura más universal. 1 Debo confesar, sin embargo , que cuando hace años comencé esta investigación no podía imaginar-me que llegaría a identificar cientos de composiciones musicales de un modo
more » ... u otro inspiradas en nuestro Apóstol, y que van desde el sencillo canto esco-lar hasta la solemne marcha del cam-bio de guardia frente a su tumba. Con el corpus que, en vísperas del 160 aniversario de su natalicio, damos a conocer, Martí se nos presenta indu-dablemente como el cubano más can-tado de nuestra historia. Y es que el mártir de Dos Ríos no solamente tuvo una trayectoria política que lo colo-ca en lo más alto de nuestro quehacer nacional, sino que también descolló Resumen: El presente trabajo da a conocer el corpus de las numerosas compo-siciones musicales que evocan o mencionan a José Martí desde el siglo xix; de ellas, una parte son piezas musicalizadas inspiradas en su vida y otra, musi-calizaciones de sus propios textos. Fuentes para la investigación han sido los cancioneros, las partituras y las grabaciones, todo ello complementado con ca-tálogos bibliográficos, así como diccionarios y trabajos especializados, y la in-formación obtenida mediante el uso de las modernas tecnologías y los medios de comunicación. Incluye información acerca de compositores, letristas, y gé-nero, así como la relación de textos.
fatcat:qgqtdh3ex5ftfgmfiwzg2d52pa