La prudencia en Descartes

Ma Victoria Castellón Masalles
1999 Enrahonar: Quaderns de Filosofia  
Esta comunicación quiere ser una reflexión sobre la prudencia, entendiendo que en Descartes es un rasgo de estilo. Algo que le acompañaba en su pensar, incluso como método; aunque ello sea a veces debido a motivos exteriores a él. Su pensar, esta prudencia, -que es un modo de acciónpuede acompañarnos ahora, ya que el pensar y el actuar se nos han puesto difíciles. Descartes entiende al entendimiento y a la voluntad como dos facultades distintas del hombre, y nos dice que: "la luz natural nos
more » ... eña que el conocimiento del entendimiento debe siempre preceder a la determinación de la voluntad". Asi, cuando afirma que: "no es suficien¬ te tener buen sentido, sino que lo principal es aplicarlo bien", vemos, como entre entendimien¬ to y voluntad (la determinación aplicada a la acción) se alza algo imperceptible pero necesario para que la consecución del resultado sea bueno: la prudencia. El tratamiento que Nietzsche hace de la voluntad es radicalmente distinto. Para él la voluntad sólo posee "unidad verbal" pues la entiende como pugna de fuerzas o instintos, cuya resultante denomina "afecto de mando", es decir "voluntad de poder". Ejemplo de ella la tene¬ mos en la propia trayectoria del pensamiento occidental, y de ella nos dice: "A mí la volición me parece ante todo algo complicado, algo que solo como palabra forma una unidad". Al no reencontrarse Nietzsche con un "cogito" sino con muchas almas o muchos "yos" y al identificarlos a fuerzas o instintos, la voluntad se le presenta como el resultado de una pugna
doi:10.5565/rev/enrahonar.1123 fatcat:klttguxqxrfhliikuoa3tf3la4