Análisis de Escenarios: El Método de la Prospectiva

Miguel Bustamante Ubilla
unpublished
Resumen. Este documento presenta una aproximación teórico-práctica de la prospectiva de escenarios como herramienta para la gestión del entorno de las organizaciones. Se presentan los argumentos conceptuales de prospectiva mediante la descripción del análisis de tendencia y seguidamente se presentan las fases para la construcción de escenarios alternativos de quiebre. En esta propuesta metodológica se presenta una opción alternativa al análisis de los mercados, para lo cual se introducen otras
more » ... imensiones que han de ser analizadas y que son propias de la vida en sociedad, en particular, si se considera la participación de organizaciones no comerciales, que serán denominadas organizaciones "no negocios" como las del estado, a las cuales se agregan también las que se definen como "sin fines de lucro" matizando tanto el análisis como la interpretación de escenarios futuros elaborados mediante el método de la prospectiva. Como resultado de este trabajo, se sintetizan algunas conclusiones relativas a la aplicación de la prospectiva como herramienta de análisis de escenarios que da contexto al diseño de estrategias para la gestión de organizaciones que prescinden total o parcialmente de los mercados tradicionales. INTRODUCCIÓN Las organizaciones enfrentan las diversas situaciones que el entorno les presenta. Desde la perspectiva estratégica, mediante un análisis y síntesis de la realidad a través de la aplicación de modelos, enfoques y tendencias que por años han orientado las decisiones de los dirigentes, sin embargo, aún cuando ha quedado de manifiesto que no existe un método unívoco y aceptado de estrategia, se puede observar que, entre la diversidad disponible, se evidencia una cierta congruencia y compatibilidad entre todas ellas puesto que, en general, éstas son, abstracciones conceptuales que pretenden describir comportamientos congruentes de los actores en un contexto determinado y que por su consistencia se constituyen en estrategias. El enfoque de análisis estratégico que ha tenido mayor difusión ha sido el de "Estrategia de
fatcat:eeawip6e6zhp7dx5py5ibj6uze