¿Es todavía necesaria la amputación en el osteosarcoma?

M. San Julián, J. A. Cara, J. Cañadell
2017 Revista de medicina de la Universidad de Navarra  
: El objetivo de este estudio es valorar el pronóstico a largo plazo de una serie de pacientes tratados en el mismo hospital con un protocolo homogéneo, incluyendo la cirugía conservadora del miembro independientemente de su estadio. Se revisaron 11 5 pacientes consecutivos afectos de osteosarcoma, que recibieron el protocolo de tratamiento completo en la Clínica Universitaria de Navarra entre los años 1981 y 1996. El seguimiento medio fue de 86 (24- 228) meses. El protocolo de tratamiento
more » ... yó quimioterapia neoadjuvante intraarterial, cirugía conservadora del miembro y quimioterapia adjuvante. Las variables pronósticas fueron identificadas a priori de acuerdo con los trabajos previamente publicados y nuestra propia experiencia, y se realizó el estudio estadístico de las mismas. La supervivencia actuarial (Kaplan Meier) se sitúa en el 77,3976 a los 5 años, y en el 73,1370 a los 10 años. Nueve pacientes (7,8%) presentaron recidiva local. Todos ellos fueron a la quimioterapia neoadjuvante (p=0,0038). El subtipo histológico condroblástico respondió peor a la quimioterapia (p=0,18) que el osteoblástico, y tuvo una mayor incidencia de recidivas locales y de metástasis pulmonares. Los autores piensan que la amputación como primer tratamiento quirúrgico en el osteosarcoma no está justificada, basados en criterios oncológicos.
doi:10.15581/021.6691 fatcat:tcz2mlqosfadfeavkh364sw5jy