El proyecto de recuperación de la navegabilidad del río Magdalena y conflictos ambientales relacionados

Rocío Delvalle-Quevedo, Rosario Rojas-Robles
2021 Gestión y Ambiente  
Este artículo tiene como objeto documentar el Proyecto de Recuperación de la Navegabilidad del río Magdalena en su llanura inundable, destacando posibles afectaciones ecosistémicas y sociales, estrategias de territorialización y conflictos ambientales generados. De la dinámica de inundación-sequía del río Magdalena dependen el ciclo productivo de sus llanuras aluviales, la fisiología, comportamiento y reproducción de los peces, la cultura de la pesca artesanal y los medios de vida de las
more » ... ades que allí habitan. A este complejo territorio llega el Proyecto de Navegabilidad, con una estrategia de mejoramiento del desempeño logístico basado en la multimodalidad del transporte, las Asociaciones Público-Privadas (APP) y el aprovechamiento de las ventajas del transporte fluvial. Todo esto, con el objetivo de optimizar el transporte de hidrocarburos y minerales previamente extraídos para el comercio exterior. Estas obras generarían serias afectaciones a la diversidad y complejidad del río, como resultado del intento de fijar y estabilizar un ambiente que es dinámico y cambiante, lo cual refleja el desconocimiento del río y la falta de visión de cuenca. Todo ello puede afectar a las comunidades ribereñas, en especial los pescadores artesanales que han construido sus territorios en torno al río y sus planicies de inundación. Ellos presentan resistencia al proyecto por considerarlo una amenaza a su territorialidad, lo que genera nuevos conflictos ambientales.
doi:10.15446/ga.v24nsupl2.86678 fatcat:mgfq5f6c55gu5p6k33pr7atzgu