El papel del alineamiento y la interacción comunicativa en la evolución de la capacidad humana para el lenguaje

Lucía Castillo Iglesias, Guillermo Soto Vergara
2014 Onomazein  
El papel del alineamiento y la interacción comunicativa en la evolución de la capacidad humana para el lenguaje 1 ONOMÁZEIN 29 (junio de 2014): 90 -103 Lucía Castillo Iglesias y Guillermo Soto Vergara El papel del alineamiento y la interacción comunicativa en la evolución de la capacidad humana para el lenguaje 91 Against the idea that the capacity for language evolved as an isolated feature, we propose that it derives from a set of modifications associated with the evolution of a prosocial way
more » ... of life in hominids. In particular, we propose that the emergence of grammar results from the stabilization of features selected through interac-tion, whose reiteration and systematicity derive in the standardization of communicatively effective behaviors. Regularity in the use of these elements allows for the cultural emergence of grammar as a system of rules that externalizes stabilization. Interactive alignment plays a crucial role in this process. Contra la idea de que la capacidad para el lenguaje obedece a la evolución de un rasgo aislado, se propone que esta deriva de un conjunto de modificaciones asociadas a la evolución de un modo de vida prosocial en los homínidos. En particular, proponemos que el surgimiento de la gramática obedece a la estabilización de rasgos seleccionados mediante la interacción, cuya reiteración y sistematicidad derivan en la estandarización de comportamientos comunicativamente eficaces. La regularidad en el uso de estos elementos permite la emergencia cultural de la gramática como sistema de reglas que externaliza la estabilización. El alineamiento que se produce en la interacción comunicativa desempeña un papel crucial en este proceso. interacción; diálogo; alineamiento; evolución; gramática. Palabras clave: Resumen Abstract 1 Este trabajo fue apoyado por el proyecto Fondecyt 1110525. Autor correspondiente, gsoto@uchile.cl. ONOMÁZEIN 29 (junio de 2014): 90 -103 Lucía Castillo Iglesias y Guillermo Soto Vergara El papel del alineamiento y la interacción comunicativa en la evolución de la capacidad humana para el lenguaje 92 2 Prueba de ello son las, frecuentemente citadas, prohibiciones de abordar el tema formuladas por la Sociedad Lingüística de París, en 1866, y la Sociedad Filológica de Londres, en 1911 (Nerlich, 1989 Malmberg, 1990; Danesi, 1995) . 3 Estas perspectivas presentan importantes similitudes con la propuesta de Maturana, Mpodozis y Letelier (1995), quienes destacan que el lenguaje surge en el dominio relacional como un modo de vida, y no en el cerebro como producto de las dinámicas del sistema nervioso. 4 Y otros, como Bickerton (1990). Una revisión crítica de estos enfoques en Soto y García (1997), Sampson (2005) y Aguilera (2007) .
doi:10.7764/onomazein.29.9 fatcat:fdb3wmcc4zfcjjqfqobzgmxeeq