Jacob Mincer. Schooling, experience and earnings. Nueva York, [N. Y.] : Columbia University Press, 1974. 152 p
Raúl de la Peña
1975
Estudios Demográficos y Urbanos
El propósito de este libro es considerar la teoría y la evidencia empí rica tal como se presentan en la actualidad, para apoyar el punto de vista de que el fmandamiento inflacionario y el proceso de inflación por sí mis mo, pueden acelerar sin límite el proceso de desarrollo, de tal modo que los países pueden alcanzar niveles tolerables de vida en forma más rápida de lo que sucedería en ausencia de tales procesos. Al respecto se presenta una síntesis de la teoría económica y de información
more »
... a y actual acerca de las relaciones entre inflación, ahorro y crecimiento del producto en paí ses en desarrollo. La tesis central es que el crecimiento del producto y del empleo están restringidos por tasas de ahorro bajas y relaciones capital/producto elevadas y que los gobiernos pueden contribuir a aumentar la tasa de crecimiento por medio de políticas de financiamiento inflacionario, las cuales impulsan el ahorro y favorecen las inversiones en actividades intensivas en el uso de mano de obra. La obra se divide en 8 capítulos y 2 apéndices. En los dos primeros se presenta con detalle la tesis central del libro y se consideran las ventajas y desventajas del financiamiento inflacionario. Se exponen luego varios mo delos del proceso inflacionario (Cap. 3) y algunos en los que se incorporan los efectos de la expansión monetaria y de la inflación sobre el crecimiento (Cap. 4); para discutir luego, en forma general, el papel del dinero en el proceso de desarrollo (Cap. 5). Con mayor grado de detalle se consideran después (Cap. 6) los efectos de la inflación sobre la distribución del ingreso entre salarios y beneficios y entre sectores (público y privado), y se discuten algunas medidas mediante las cuales puede reducirse la relación capital/ producto. En el capítulo 7, se ilustra la dependencia del ahorro respecto del nivel y crecimiento del ingreso per capita; y por último, en el 8, se ana lizan los efectos de la inflación sobre la balanza de pagos y el papel del crédito exterior en el proceso de desarrollo. Al final de la obra aparece, en un apéndice, un examen detallado de la evidencia empírica entre inflación y ahorro; inflación e inversión; e infla ción y crecimiento; y termina (en otro apéndice) con una breve discusión de la experiencia especial de los países de América Latina. R. P. J. A. KREGEL, Rate of Profit, Distribution and Growth: Two Views, Londres, Macmillan, 1971, 222 pp. Como advierte el autor en el prefacio, el análisis que se presenta en este libro no es de ningún modo ortodoxo, y no será aceptado de manera fácil 127
doi:10.24201/edu.v9i01.316
fatcat:ejegxcqqpfe3poitghd5kw74di