¿Exilio, migración, destierro?: Trabajadores chilenos en el noreste de Chubut (1973-2010)

Gonzalo Pérez Álvarez
2013 Prohistoria  
autora, el libro se plantea desde una encrucijada entre la historia del pasado reciente y la memoria, con una perspectiva "desde abajo" que busca conjugar la no uniformidad de la experiencia humana con la pretensión de generalidad de la ciencia social. El libro es un relevante trabajo científico---académico, que sintetiza diversos aportes sobre la historia de Chile, poniendo en discusión el mito historiográfico de la tradición democrática y el carácter de excepcionalidad que se otorgó a la
more » ... dura de Pinochet. En este sentido lo trabajado en las secciones "Las dictaduras en el Cono Sur" y "El mito historiográfico de la democracia y la dictadura en Chile", discute esta perspectiva y describe las principales características de la dictadura pinochetista. El capítulo "Exilio, migración forzada, destierro", es un elaborado estado de la cuestión sobre las problemáticas de historia, memoria y olvido, y acerca de los diversos debates que surcan estos complejos caminos. Se formula también allí un estado de la cuestión sobre el exilio, reflejando la carencia de estudios que aborden lo que la autora denomina el "exilio obrero" de mujeres, niños y hombres de clase obrera. En los siguientes capítulos se repasa la historia de la conformación del noreste del Chubut y las prácticas represivas que lo surcaron desde la imposición del modelo de polo de desarrollo. A partir de la oferta masiva de nuevos puestos de trabajo en una región de escaso poblamiento se impulsa la llegada de migrantes, de los cuales un contingente clave será el de estos exiliados chilenos. El libro aborda su llegada y las múltiples experiencias que desarrollaron, trabajando desde las intersecciones entre clase, género, nacionalidad y generación.
doaj:2c07c4ae721a4a97883cd1c776dc4f4b fatcat:xa5b3ennzvgxjlp5pnxeqchxr4