EMERGENCIA DEL SUJETO MARGINAL EN HIJO DE LADRÓN DE MANUEL ROJAS

Mauricio González
2017 Nueva revista del Pacífico  
Resumen: Este estudio propone Hijo de ladrón de Manuel Rojas como ejemplo de una narrativa que instala el discurso del ser marginal dentro del campo cultural chileno de la primera mitad del siglo XX. Campo cultural que excluye ese discurso, en función del predominio de uno oligárquico o conservador que oculta a los protagonistas del mundo ácrata presentado por este autor. En consecuencia, se propone la revisión de algunos elementos temáticos importantes para la lectura de su obra, así como el
more » ... álisis de las influencias en sus textos de las corrientes sociales anarquistas surgidas durante el Centenario para, finalmente, centrarnos en un breve examen de su obra principal. Abstract: This study proposes Manuel Rojas' Hijo de Ladrón as a sample of a narrative install the discourse of the marginalized subject into the early to mid-20th century Chilean cultural field, a field that excludes that discourse on behalf of the dominance of an oligarchic and conservative one, which hides the individuals playing the lead on the anarchist world this author presents. As a consequence, a revision of some thematical elements relevant to the reading of his work is proposed, as well as the analysis of the influence of anarchist social trends risen during the Centennial on his texts, to finally focus on a brief examination of his main work. Toda la vida del hombre gira alrededor de lo caliente. El hombre teme lo frío: la comida fría, la mujer fría, las ropas frías, el viento frío". Manuel Rojas. Hijo de ladrón Introducción Hijo de ladrón (1951), Mejor que el vino (1958), Sombras contra el muro (1964) y La oscura vida radiante (1971) constituyen la gran novela de formación de la literatura chilena. El mismo Manuel Rojas describe su tetralogía como la descripción de la existencia de un individuo:
doi:10.4067/s0719-51762017000200075 fatcat:le27isy32zhfzepb3pfdkr4svq