Debatiendo con Piketty. La agenda para la economía y la desigualdad, Deusto, Barcelona, 2018, 819 páginas. Delong, J. Bradford; Boushey, Heather; Steinbaum, Marshall (Editores)

José María Larrú
2019 Revista de Economía Mundial  
Además de los editores, otros 23 autores y el propio Piketty, intervienen en esta magna monografía, seguramente la compilación más importante realizada en torno al super ventas El capital en el siglo XXI. Tras la Introducción realizada por los tres editores en la que exponen la finalidad y método de la obra, el libro se estructura en cuatro partes y el capítulo final de respuesta a los demás por el propio Piketty. Yo empecé su lectura precisamente por ese capítulo final, el 22, y luego seguí el
more » ... orden establecido por los editores, repitiendo la lectura del capítulo de Piketty tras haber hecho el recorrido que plantean los editores. Me resultó muy enriquecedor e invitaría al lector que quisiera a seguir este ejemplo. Las cuatro partes son las siguientes. En la primera se aborda el impacto de El capital en el siglo XXI (C21), con un capítulo novedoso a cargo del traductor al inglés del original francés de la obra de Piketty y dos recensiones de premios Nobel (Solow y Krugman) que ya habían sido publicadas con anterioridad y que esencialmente elogian la obra del economista francés. Krugman sentencia que "la riqueza compra la influencia" y cuestiona la actualidad de la sustituibilidad real entre trabajo y capital. Solow por su parte, plantea el dilema de si es mejor subidas de los salarios reales con caídas del trabajo por unidad de producto debido a los aumentos de productividad o mantener constantes los salarios reales y la productividad, pero sin aumentos de desempleo. Un tipo de pregunta de las que hacen pensar, y más si suponemos que quien las haga a un economista sea un político que pide consejo sabiendo que su interés probablemente no vaya a ser el bien común. En la segunda parte (capítulos 4 a 9) se debate el concepto de capital. Raval, en uno de los mejores capítulos para mi gusto, critica la falta de claridad en los distintos tipos y naturalezas de capital que quedan oscuros en C21: capital como bienes de equipo, capital inmobiliario, capital financiero, capital patrimonial, físico, humano, social, intangible, natural...Si mezclamos la maquinaria con los bonos y acciones, y las herencias con los conocimientos y habilidades Delong, J. BRaDfoRD; Boushey, heatheR; steinBaum, maRshall (eDitoRes) Debatiendo con Piketty. La agenda para la economía y la desigualdad Deusto, Barcelona, 2018 819 páginas
doi:10.33776/rem.v0i51.3912 fatcat:unzfgbhnxvfanot53t2mueo26u