EDITORIAL VIGÉSIMA SEGUNDA PRIMERA EDICIÓN GESTIÓN DE PERSONAS: RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN Representaciones mediáticas de la participación política de la mujer Media representations of political participation of woman

Julio González, Candia Director, Ejecutivo, Edición Nº, Mayo
unpublished
En esta edición N° 22, saludamos por primera vez en el año 2015, a toda nuestra comunidad de lectoras y lectores de la Revista Electrónica "GESTIÓN DE LAS PERSONAS Y TECNOLOGÍA". En la presente edición y como es habitual, se presentan artículos en las tradicionales secciones de Personas y Tecnología. Nuevamente, tenemos la oportunidad de publicar "Reseñas de Libros". Son dos las autoras que nos exponen sus críticas sobre libros de actualidad en el ámbito académico y profesional. De esta forma y
more » ... en orden de publicación, en la sección Personas se presentan los siguientes trabajos: Sección Personas Representaciones mediáticas de la participación política de la mujer, de la autora Alicia Vargas Muñoz de Chile. Este artículo se centra en la participación mediática de la mujer política, entendiendo la trascendencia que tiene dicha contribución para la configuración y construcción de la imagen como reflejo de lo que representan en los escenarios mediáticos y políticos de una sociedad. Las Competencias Profesionales y su relación con la empleabilidad de los Ingenieros en Gestión Empresarial egresados del ITLAC, de los autores Rebeca Almanza Jiménez y José G. Vargas-Hernández de México. El objetivo de este trabajo es analizar el nivel de empleabilidad de los Ingenieros en Gestión Empresarial, Egresados del Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas, en función de sus competencias profesionales. El artículo concluye la existencia de una www.revistagpt.usach.cl Sección Reseñas de Libros Cerebro de Pan. La devastadora verdad sobre los efectos del trigo, del autor David Perlmutter, reseñado por Macarena Vidiella Armijo. Y Innovarte. Una Guía práctica para desarrollar nuestra capacidad creativa y de innovación, del autor José Antonio Bustamante, reseñado por Laura Labra Pérez. Comunicamos que las opiniones, reflexiones y planteamientos expresados por cada una de las autoras y autores, son de su exclusiva responsabilidad. Estamos seguros que, al igual que en todas las ediciones anteriores, esta vigésima segunda edición de la Revista Electrónica Gestión de las Personas y Tecnología, satisfaga las expectativas de todas las lectoras y lectores. Finalmente, es nuestro mayor anhelo, que la revista pueda también instalar ideas, puntos de vistas y criterios para el análisis de las discusiones y debates que hoy se desarrollan en las empresas y organizaciones de esta parte del continente. AUTORA Alicia Vargas Muñoz Doctorado en procesos sociales y políticos de L.A.; Publicista y Magister en comunicación aplicada. Resumen Desde el punto de vista político, la incorporación de la mujer en todas las instancias de poder y el desarrollo de su ciudadanía, representa posiblemente la más importante propuesta de renovación democrática en los últimos tiempos. El denominado espacio del poder público, especialmente dominado por el género masculino, presenta una débil presencia de ellas en los espacios de decisión pública y en los medios de comunicación social. Indudablemente, la política interesa por su representación mediática porque el conocimiento que tiene la gente procede especialmente de los medios de comunicación, más que del conocimiento directo. Este trabajo se centra en la participación mediática de la mujer política, entendiendo la trascendencia que tiene dicha contribución para la configuración y construcción de la imagen como reflejo de lo que representan en los escenarios mediáticos y políticos de una sociedad. Palabras claves: Representación mediática, participación política de la mujer, espacio público. Abstract From the political point of view, the inclusion of women in all levels of power and the development of citizenship, possibly represents the most important proposal of democratic renewal in recent times. The so-called space of public power, especially male -dominated, has a weak presence of them in the areas of public decision-making and the media. Undoubtedly, the political interest in their media representation because the knowledge that people should especially the media, rather than direct knowledge. This work focuses on media participation politician, he understood the importance that the contribution for the configuration and construction of the image as a reflection of what they represent in the media and political arenas of society. Introducción La participación política de la mujer si bien, ha ido lentamente en aumento en www.revistagpt.usach.cl más ventajas que desventajas. Por lo mismo, se plantea como alternativa para el desarrollo del sector fiquero la protección desde las políticas públicas. Palabras Clave: Fique, modelos mentales, política pública, desarrollo rural. Abstract About the sisal are many negative things that have been said. To analyze is used to the concept of mental models and techniques which are generally used to describe them. After analyzing the negative mental models fiquero sector in Colombia is demonstrated using different bibliographies sisal has more advantages than disadvantages. Therefore, be an alternative to sector development fiquero protection from public policy.
fatcat:tg7hyrgjsnb6lbvo6vtmkfvsvq