SITUaCIÓN aCTUaL Y CoNTRoL De La RaBIa eN eL PeRÚ
Ana Navarro, José Bustamante, N 1a, Alberto Sato
unpublished
ReSUMeN La rabia es una enfermedad endémica del Perú, que se presenta en dos ciclos, uno urbano relacionado a la transmisión por canes, y otro silvestre causado principalmente por la mordedura de murciélagos hematófagos. La mayoría de casos humanos de las últimas décadas han sido por rabia urbana, sin embargo, las medidas de control empleadas (campañas de vacunación canina, producción de vacunas, identificación del can mordedor, atención oportuna de la víctima y sistemas de vigilancia y
more »
... ción) han logrado reducir la incidencia de rabia canina y por ende de los casos en humanos. Actualmente, el mayor número de casos humanos que se notifican en el Perú son causados por Desmodus rotundus. Palabras clave: Rabia; Perú (fuente: DeCS BIREME). CURReNT STaTUS aND CoNTRoL of RaBIeS IN PeRU aBSTRaCT Rabies is an endemic disease of Peru, that appears in two cycles, one urban related with transmission by dog, and another wild caused mainly by vampires bats bite. Most of human cases of the last decades they have been by urban rabies, nevertheless the used measures of control (canine vaccine campaigns, vaccine production, identification of biting dog, opportune attention of the victim and surveillance and notification system) they have managed to reduce the incidence of canine rabies and therefore of the human cases. Currently the greater number of human cases notified are caused by Desmodus rotundus in Peru. INTRoDUCCIÓN La rabia es una enfermedad conocida y discutida desde la antigüedad 1 , la palabra rabia ya se conocía hace tres mil años antes de Cristo, que en la lengua sánscrita es rabhas que significa agredir. Es una enfermedad siempre mortal (existe el reporte de una sola persona que ha podido sobrevivir a la enfermedad en todo el mundo 2), causada por un virus neurotrópico encontrado en la saliva de los animales infectados. El virus rábico ataca casi a todos los mamíferos, aunque en la mayoría de los países en desarrollo, el perro sigue siendo el transmisor más frecuente. Además del perro, se ha registrado casos de rabia transmitida por murciélagos, gatos, monos, bovinos, zorrillos, mapaches, zorros, puma y chosna (Potus flavus) 3-6. Existen diversos documentos sobre la rabia en animales y en humanos que pueden ser consultados, que van desde la historia de la enfermedad, sintomatología, diagnóstico 7-10 , epidemiología 10-14 , prevención y control 3,15-16 ; así como reuniones, foros, congresos, seminarios de expertos sobre esta enfermedad 17-19. En este documento se revisará la situación actual de la rabia urbana y silvestre en el Perú y las estrategias de control empleadas. aNTeCeDeNTeS En la evolución histórica de la enfermedad en el Perú, los primeros datos son recogidos en las Obras Científicas y Literarias de don Hipólito Unánue (1914) describiendo su aparición en los valles de la costa norte en el año 1803 ReVISIÓN 46-50.
fatcat:i6xrylsjdjal3eoujsuors4cui