DISTRIBUCION Y AISLAMIENTO DE Bacillus thuringiensis EN COLOMBIA

THAIS DÍAZ, NORA RESTREPO, SERGIO ORDUZ, WILLIAM ROJAS
1993 Revista Colombiana de Entomología  
Mediante la realización de trabajos tendientes a buscar enemigos naturales de mosquitos, se aislaron bacterias entomopatógenas en diferentes zonas del país, entre 1988 y 1991. Se efectuaron aislamientos a partir de mues­tras de tierra y larvas muertas tomadas de los criaderos. Se procedió a utilizar la metodología usada por Brownbridge y Margali (1986) para el aislamiento de bacterias formadores de esporas. Las cepas que presentaron toxici­dad frente a larvas de Culex quinquefas­ciatus (Say) se
more » ... sometieron a pruebas de identificación bioquímica y sensibilidad frente a diferentes antibióticos. Para completar el esti.lio, las cepas se sometieron a pruebas con larvas de C. quinquefasciatus, Aedes aegypti (L.) y Anopheles stephensi Liston para determinar la Concentración Letal Media ,CL50) y el recuento de esporas del polvo liofilizado. Se aislaron 79 cepas de Bacillus thuringiensis Berliner tóxicas para larvas de mosquitos, tres de las cuales presentan un alto poder larvicida frente a larvas de A. aegypti. Se encontró que los aislamientos CIB 163-131 y CIB 24-726 pertenecen al serotipo H-30, nuevo para el mundo, y el cual fue denominado Bacillus thuringiensis subsp. medellin (B.t.m.). Las proteinas tóxi­cas de estas dos cepas de B.t.m. muestran características inmunológicas diferentes a las de las cepas de referencia de la subsp. israelensis, la cual se halla ampliamente distribuida en las zonas tropicales cálidas de Colombia.
doi:10.25100/socolen.v19i2.10052 fatcat:giq5gkif3jhtrba5xbba5mrdsm