Sociologías de la elección y nociones de libertad: la Renta Básica como proyecto republicano para sociedades de mercado

David Casassas
2005 Isegoría  
RESUMEN. Otorgar un sentido político consciente a los mecanismos y dispositivos en los que toman cuerpo las políticas sociales es algo que exige considerar la descripción de la vida social desde la que éstas, con mayor o menor conciencia de ello, arrancan. La forma en que la filosofía política contemporánea se ha acercado a la propuesta de la Renta Básica constituye un ejemplo especialmente revelador de dicha cuestión. En este texto se presentará, en primer lugar, el marco conceptual y de
more » ... is de la realidad social desde el que la tradición republicana ha abordado las controvertidas nociones de libertad y de neutralidad. En segundo lugar, se cotejará la perspectiva de la libertad republicana con la noción de libertad que opera en el marco del esquema de la libertad real propuesto por Philippe Van Parijs, esquema que se compromete con un criterio de justicia según el cual es justa aquella sociedad en la que el número de opciones disponibles por parte de las personas más desfavorecidas es mayor. En tercer lugar, ABSTRACT. The making of social policies depends on a particular description of social life. Its specification is something necessary when it comes to give a conscious political direction to all mechanisms and institutional devices that make up social policyas a whole. The way contemporary political philosophy has approached the proposal of a Basic Income constitutes an especially revealing example of this question. In this paper 1 present, first, the conceptual framework and the analysis of social l¡fe from which republican tradition has tackled its controversial notions of freedom and neutrality. Second, 1 compare the perspective of republican freedom with the notion of freedom that operates within the framework of Philippe Van Parijs' real freedom perspective, which upholds a criterion of justice stating that a free society is that in which the number of options at the most disadvantaged person disposal is the great" est. Third, 1 defend an approach to Basic Income requiring a categorization of * Este texto ha sido elaborado en el marco del proyecto de investigación HUM2005-03992/FISO, financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia y el FEDER. Algunos de los elementoS que aquí aparecen han sido pensados y discutidos de modo embrionario en Casassas y Raventós (2006). Quede constancia de mi gratitud hacia Daniel Raventós por los debates mantenidos a propósito del texto citado y de otros tantos escritos conjun" tamente. Asimismo, José A. Noguera ha leído concienzudamente este estudio y ha señalado con generosidad caminos a través de los que ahondar en el trabajo de precisión conceptual que aquí se ensaya. Cualquier error o inexactitud es responsabilidad exclusiva del autor.
doi:10.3989/isegoria.2005.i33.428 fatcat:335kmng4vzhjvmncwoq7mig2mm